9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Dan a conocer cinco pasos para evaluar a terceros

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

En el estudio The Companies You Keep; Global Supply Chain Management: Five Steps to Managing Third-Party Risk, de la práctica global de Comercio Internacional y Derecho Comercial (Trade & Commerce) de Baker & McKenzie se dieron a conocer los cinco pasos fundamentales para que las compañías puedan estar preparadas, tanto legal como operativamente, para establecer relaciones con terceros y así apoyar la expansión de su negocio a nivel global.

El primero de los cinco pasos fundamentales se refiere a la investigación y selección. Elegir el proveedor y socio adecuado puede significar la diferencia entre tener un activo de importancia o un gran pasivo. El objetivo de realizar una investigación sobre la reputación y antecedentes, así como la selección adecuada, es asegurar que terceros cumplan con factores y requisitos indispensables en materia de costo, calidad y entrega, pero sobre todo que cumplan con la normativa y leyes anti soborno de cada región señala el reporte.

Respecto al segundo paso, el análisis destaca la fase de estructuración y documentación, ya que es relevante en una relación con terceros desde el punto que se definen los posibles riesgos que puedan surgir a través de las negociaciones y los contratos.

Dentro de esta fase se establece el alcance y los objetivos de negocio del proyecto, y se identifican las métricas y procesos para el correcto monitoreo y la evaluación del cumplimiento de dichos objetivos por parte de terceros, así como la adecuada gestión de riesgos. También permite negociar los recursos disponibles para remediar fallas en el cumplimiento de métricas por parte de terceros, así como la posibilidad de ofrecer incentivos en caso de presentar un alto rendimiento.

La capacitación y educación son otros aspectos fundamentales, destaca el documento debido a que la formación adecuada de terceros es fundamental y apoya la tarea de asegurar que estos se encuentran capacitando a sus propios empleados sobre las leyes, reglamentos, políticas corporativas y conductas prohibidas, lo que se convierte en un factor extremadamente importante en materia de cumplimiento. Es fundamental para reforzar a los funcionarios encargados de evaluar, adecuar y hacer cumplir el programa de cumplimiento corporativo de una empresa durante una investigación.

El cuarto punto se refiere a la supervisión y evaluación, debido a que uno de los mayores errores de las empresas multinacionales es llevar a cabo un proceso de auditoría o due diligence exhaustiva al principio de una nueva relación con terceros, señaló el estudio.

Y agregó que: “la negociación de todo tipo de disposiciones contractuales para tener el derecho a seguimiento y evaluación de su comportamiento y objetivos, para posteriormente nunca aplicarlos.”

Por último, el documento asentó que la reacción y solución son puntos importantes ya que las compañías no sólo tienen la obligación legal de supervisar las acciones de terceros contratados, sino también de responder de manera adecuada a cualquier problema que surja, y lo más importante, aplicar soluciones efectivas a los problemas.

De acuerdo con el texto, los riesgos de recurrir a terceros como proveedores o socios son mayores en los mercados emergentes debido a factores como la corrupción e inestabilidad política y jurídica que estos presentan; y por encima del factor costo, los riesgos relacionados con la reputación representan la mayor preocupación cuando se trata de seleccionar a un tercero.

 “La corrupción, calidad del producto y el cumplimiento de leyes y normas son las principales dificultades que se presentan durante la gestión de las cadenas de suministro de las compañías. El tema de cumplimiento es una de las mayores preocupaciones debido al desarrollo de leyes que presentan los mercados emergentes, así como las sanciones internacionales en materia comercial y leyes anticorrupción”, comentó Edmundo Elías, Socio líder de la práctica global de Comercio Internacional y Derecho Comercial de Baker & McKenzie.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro