25 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Daimler prevé un mercado estable para 2020

Redacción TLW®

Compartir

Para 2020, Daimler Trucks México prevé un mercado con un nivel de ventas similar al del año que está por concluir, debido a que factores fundamentales de la economía con los que se vincula el comportamiento del mercado de vehículos de autotransporte, se han mantenido con una tendencia positiva durante los años recientes.

“En la actualidad, 57% de los bienes que circulan en el país son transportados en un vehículo Freightliner y con base en un análisis de indicadores macroeconómicos del país en el periodo 2012 – 2019, hemos observado que el comportamiento del mercado de vehículos de autotransporte tiene grandes oportunidades gracia a la demanda de traslado de mercancías que algunos sectores de la actividad económica requieren”, señaló Flavio Rivera, presidente y director general de Daimler Vehículos Comerciales México.

De esta manera, la compañía considera 2019 como un año de transición para ella, durante el cual lanzó una nueva plataforma representada por el Nuevo Cascadia, el vehículo referente del autotransporte en México; nuevos motores que cumplen con la NOM 044 en materia de emisiones, y herramientas tecnológicas que contribuyen a la seguridad vial (Detroit Assurance), así como a la seguridad patrimonial y  la administración eficiente de la flota (Enlace Freightliner 2.0).

Un factor que influirá en el comportamiento del mercado durante el próximo año es la disponibilidad en todo el territorio nacional de diésel de ultra bajo azufre, requerido para el funcionamiento de las unidades nuevas con las tecnologías EURO VI/EPA 10, las exigidas por la NOM 044 a partir de enero 2021. Por otra parte, un incremento en la inversión para infraestructura y un mejor desempeño en el sector de la construcción, podrían impulsar el volumen de camiones nuevos necesarios en el país.

En términos de postventa, el panorama se ve positivo, debido a la preparación que el equipo de los 83 puntos de servicio de la red de distribuidores ha recibido para dar soporte a las unidades equipadas con tecnología más recientes, pero también para atender las necesidades de aquellos transportistas con modelos anteriores.

A la par, la compañía se ha propuesto adoptar de forma cada vez más temprana las nuevas tecnologías que se desarrollan a nivel global y que presentan soluciones integrales para los transportistas del país, una práctica que ha convertido a México en punta de lanza en la región de América Latina, cuya experiencia se exporta a otros mercados.

Finalmente, Daimler anunció que para 2020 espera superar el lugar 11 en el ranking de Great Place to Work, posición obtenida en 2019, para lo cual mejorará los beneficios de sus empleados y reforzará las iniciativas de desarrollo, diversidad e inclusión.

Con su marca Freightliner, Daimler Trucks cierra 2019 como el número uno en 22 estados de la República, que equivalen a más del 80% del volumen de venta de camiones en México.  Además de celebrar 50 años de Planta Santiago, en el Estado de México, y el décimo aniversario de Planta Saltillo, en Coahuila.

      Embed

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026