15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Da SCT apoyo sobre infraestructura a universitarios

Redacción TLW®

Compartir

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) puso en marcha un plan de apoyo, a lo largo y ancho del país, para estudiantes de carreras y especialidades vinculadas al sector infraestructura con el propósito de fortalecer el desarrollo profesional de jóvenes universitarios durante su formación académica.

Por medio de los centros SCT de cada estado de la República se ha establecido comunicación con universidades de cada entidad, para que los estudiantes que se encuentran cursando los últimos semestres de su carrera puedan visitar y recibir una explicación amplia y detallada sobre los procesos de construcción de las grandes obras de infraestructura que lleva a cabo la dependencia.

A través de un comunicado, la SCT explica que los alumnos interesados pueden realizar su servicio social y/o prácticas profesionales en estas obras, con lo que fortalecen su preparación y van adquiriendo experiencia en campo, que redunda en sus posibilidades de contratación al finalizar sus estudios.

Los alumnos serán orientados sobre el uso de nuevas tecnologías de construcción, equipo, e incluso materiales que son utilizados en las obras que realiza el Gobierno Federal.

Las especialidades o carreras que participan en este plan de apoyo son universidades, institutos tecnológicos y planteles de educación superior con carreras como ingeniería civil, ingeniería ambiental, arquitectura, ingeniería en materiales de construcción e incluso cuando se trata de obras en puertos se invita también a estudiantes de especialidades marítimas que estén asociadas a la actividad desplegada por la SCT en este sentido.

La dependencia federal busca con estas acciones apoyar a los estudiantes en su formación académica, con prácticas profesionales antes de salir del aula que les permitan adquirir una experiencia que en el futuro les pueda representar un factor importante para su contratación o empleo inmediato al culminar sus estudios.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa