15 de Julio de 2025

logo
Histórico

Da Miebach panorama en sector intralogístico y retail

Redacción TLW®

Compartir

El Fundador y Presidente de Grupo Miebach Consulting, Joachim Miebach, brindó una conferencia sobre las últimas tendencias de la robótica aplicada al servicio de los almacenes y también dio sus proyecciones sobre la economía aterrizada en el sector retail.

Inicialmente, Joachim Miebach hizo referencia al modelo tradicional para mover mercancía dentro de los almacenes y centros de distribución, el cual consiste en realizar pickiging, mover los productos, separarlos y finalmente embalarlos o empaquetarlos para enviarlos.

Adicionalmente a este proceso, se requiere trabajar con pallets y sistemas semiautomatizados, sin embargo, esto puede ser más eficiente y rápido, consideró el directivo.

A partir de esta problemática, dio a conocer la solución en la que robots con diversas aplicaciones y funcionalidades pueden agilizar el movimiento cargando toneladas de productos o moviendo grandes pallets.

Existe un robot single item picking que tiene una velocidad constante para seleccionar y mover productos aleatorios lo que puede ser aplicable en la industria farmacéutica o a los puntos de venta, aseguró Miebach.

En ese sentido, el proceso se compactaría en los siguientes pasos: entrada de insumos, almacenamiento convencional, picking con sistemas automatizados, preparación de pedidos y entrega de mercancía.

Una vez que inicie la implementación de este sistema en la industria, ya no se podrá detener el manejo de materiales con robots, ya que pueden imitar la virtuosidad de las manos humanas, advirtió Miebach.

Sin embargo, para que se puede establecer de manera clara estos sistemas, la curva en el tiempo para su adopción se alargaría y disminuiría la visibilidad para las industrias.

En México, la solución podría ser implementada dentro de los próximos cinco a ocho años, según la infraestructura de cada empresa.

Economía compartida

El fundador de la consultora también habló de sus proyecciones para el futuro de la economía en general y para negocios minoristas al prever que al mediano plazo, la tendencia será la economía compartida que consiste en elevar la colaboración no solo entre empresas, sino también entre ciudadanos.

Puso en perspectiva el problema de la contaminación, el cual se suma al tiempo de traslado, por lo que en un futuro se deberán contemplar opciones como rentar y compartir.

En ese sentido, se dará una filosofía post-capitalista en la que podremos ser propietarios y emprendedores, con una comunicación interpersonal efectiva, aspectos ambientales determinados y transparencia.

Puso como ejemplo las aplicaciones digitales para la renta de automóviles y nuevos diseños de transporte de mercancía y productos, apuntó el ejecutivo.

Explicó que para que este sistema sea funcional se debe combinar la confianza entre los actores, la transparencia y la utilización de nuevas plataformas.

En contraste, detalló que habría problemas y limitaciones como las regulaciones, construcción monopólica y evasión de impuestos.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.