15 de Julio de 2025

logo
Histórico

Da a conocer Capgemini tendencias de digital shoppers

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

En el mercado global, el canal de comunicación másimportante es el internet en las distintas categorías de producto y serviciosque se ofertan. De hecho, el 79% de los digital shoppers (compradoresdigitales) que están interesados en productos tecnológicos lo refiere como elprincipal canal, incluso más allá que el propio punto de venta donde hay contactodirecto con el producto, señaló el análisis de la consultoría Capgemini.

El estudio basado en más de 16 mil entrevistas realizadas alo largo de 16 países incluyendo México, indicó que el shopper que está orientadoa las compras en moda señaló en un 73% que el internet es un facilitador ycreador de empatía para la marca y el punto de venta. En este mismo sentido sepronunciaron quienes buscan productos y servicios orientados a la comida en un59% y 70% en los que buscan satisfacer necesidades de cuidado personal y salud.

Sin embargo, el internet no es el único factor tecnológicopara mejorar los ingresos de las firmas fabricantes y puntos de venta. Laintegración de soluciones tecnológicas en el proceso de compra es decisiva parael incremento de ingresos y la generación de un ambiente favorable para lacompra, apunto el análisis.

Referente a México, el factor de decisión está en laconsulta vía internet, previa a la consulta en tienda como generador deconfianza en las marcas y el sector mayoritario en este sentido es el uso delos móviles, destacó Capgemini.

En este contexto, las estadísticas del mercado mexicanoarrojaron que el 36% de las personas en México están interesadas en integrartecnología a su experiencia de compra, además de que el 22% de quienes hacenconsultas online, previas al acceso del producto en tienda son compradoresasiduos a las compras online o impulsadas por el uso de tecnología integrada ala experiencia de compra.

Por otra parte, sólo el 3% del shopper utiliza herramientastecnológicas para hacer una compra razonada y planeada; el 9% de las personasque incluyen la tecnología para hacer compras están buscando ofertas ydescuentos de marcas y tiendas.

El 21% de los encuestados en México refirió que el uso de latecnología en sus compras solo es ocasional o no refieren gran interés en eltema y sólo 8% de los encuestados aún son tímidos en el uso tecnológico anteuna compra, tanto en el punto de venta como para referencias previas a latransacción.

“La intención de recoger estas opiniones es darle unpanorama a las empresas sobre la adopción de tecnología y la empatía que generaen los posibles clientes. En México la situación es muy similar a los paísesdesarrollados y así lo arrojan las encuestas realizadas. Sin embargo, uno de losprincipales diferenciadores del comportamiento del consumidor siguen siendo labúsqueda de productos y tiendas en internet como referencia, mientras que eneconomías más desarrolladas la decisión de compra se genera directo online”, explicóLuis Ricardo Valencia, Vicepresidente de Outsourcing en Capgemini.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.