16 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Cuatro claves para la competitividad de los negocios

Redacción TLW®

Compartir

La alta dirección de las empresas enfrentará durante el 2019 los cambios significativos en las exigencias del cliente, el potencial que ofrecen las tecnologías emergentes y la complejidad geopolítica para incrementar la competitividad.

Además, los retos de la cuarta revolución industrial, que apuntan a la llamada globalización 4.0, demandarán una mayor capacidad de adaptación ante las grandes transformaciones, así como una nueva fase de cooperación global para crecer de forma sostenible.

En este contexto, la gestión del talento, la transformación digital, ciberseguridad e innovación serán claves para la competitividad, así como la colaboración conjunta para el funcionamiento de la economía digital en la actualidad.

Y aprovechar la información derivada de las operaciones del negocio que, junto con lo anterior, tendrán el potencial para que las organizaciones alcancen sus metas de crecimiento, dijo Víctor Esquivel, socio director general de KPMG en México y Centroamérica.

Prioridades que darán impulso a la competitividad:

1. Gestión del talento. Será fundamental para el crecimiento, la satisfacción del cliente, la innovación y la transformación digital de los negocios.
La inteligencia artificial (IA) es un reto para las empresas en México, dado que su fuerza laboral sigue siendo competitiva si se compara con la instalación y aprovechamiento de las tecnologías cognitivas, como sucede en el caso de las empresas automotrices.
Los enfoques tradicionales para gestionar tanto al talento como a los clientes pierden relevancia en economías industrializadas, pero esto también sucede en México, dado que la digitalización global ha derribado fronteras entre mercados.

2. Transformación digital. Debe considerarse como una oportunidad y no como una amenaza, siempre y cuando se coloque al cliente como el foco de la estrategia del negocio, a partir del cual se ajuste la oferta de valor que se ofrecen.
Partir del cliente y lo que demanda de la empresa, cambiar el modelo de negocio en función de sus necesidades si es preciso, es la clave para asumir la transformación y adaptación como un proceso en beneficio de la organización.
El punto es identificar las señales tempranas de cambio que modificarán el mercado en uno, dos o tres años, cómo están alterándose los hábitos de consumo de los clientes y cómo se da la convergencia de distintos sectores.

3. Ciberseguridad. Las compañías deben actualizar sus sistemas tecnológicos en términos de seguridad para no ser presas de los ataques; y aquellas que apenas adoptan sistemas de gestión de recursos están en riesgo por la novedad que representan estas soluciones.
Además, siempre existe la posibilidad de tercerizar ciertos procesos o funciones, lo cual también acarrea amenazas latentes. En cualquier escenario, hay que definir el ámbito de seguridad en el que se desarrollan las operaciones.
Aunque haya servicios que se lleven a cabo de forma externa, el ambiente de control dentro de la compañía debe ser óptimo, para garantizar la seguridad de la información.

4. Innovación. Las corporaciones con presencia global, desde servicios financieros hasta empresas dedicadas a la manufactura de bienes industriales, se acercan a las start-ups para gestionar de una manera rápida y efectiva el tema de la innovación.
Este tipo de colaboración va construyendo un ecosistema cooperativo que toma en cuenta qué está cambiando en los patrones de consumo del cliente con el objetivo de ver cómo incorporar la tecnología para atenderlos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones