24 de Octubre de 2025

logo
Histórico

¿Cuál es la evolución para la automatización industrial?

Redacción TLW®

Compartir

La automatización industrial tiene sus raíces en la década de 1970 cuando se desarrolló el sistema de control distribuido original (DCS). Una vez que Dick Morley, un ingeniero mecánico, desarrolló el primer controlador lógico programable (PLC), diferentes startups lanzaron software de interfaz humana para ayudar a agregar soluciones innovadoras de automatización a una amplia gama de industrias.
La automatización industrial no ha dejado de evolucionar. Nuevos sensores, amplificadores, pantallas, controles, registradores, válvulas y más se lanzan constantemente. Muchos fabricantes de automatización industrial se centran en aplicaciones de nicho, y la mayoría de los proveedores recientemente solo han comenzado a expandir productos más allá de sus aplicaciones iniciales y geografías locales.
La automatización utiliza sistemas de control para operar equipos como maquinaria, redes y navegación con poca o ninguna participación humana. La automatización industrial a menudo se logra mediante sistemas mecánicos, hidráulicos y electrónicos. Los fabricantes de automóviles en Estados Unidos han sido los primeros y grandes usuarios de robots industriales, y General Motors fue el primero en establecer un departamento de automatización.
Los fabricantes utilizan robots industriales y máquinas inteligentes para atender diversas operaciones que requieren velocidad, resistencia y precisión. La automatización industrial puede reducir el uso de energía, los materiales utilizados y el desperdicio de mano de obra. Los robots industriales suelen ayudar a realizar largas series de producción para grandes fabricantes, pero las nuevas capacidades de colaboración robótica pronto pueden llevar la automatización industrial a las pequeñas y medianas industrias. Esta tendencia también está comenzando a aplicarse con mayor esfuerzo a la cadena de suministro del proceso, donde existe una enorme oportunidad de implementación.

¿De qué forma evolucionará la automatización industrial?

En comparación de la robótica tradicional, los robots autónomos móviles que se están desarrollando y desplegando en la actualidad a nivel mundial son una nueva tendencia que viene a automatizar y transformar la logística interna brindando de flexibilidad a los sistemas de producción. Estos sistemas para transporte interno tienen la capacidad de tomar decisiones y trabajar de forma autónoma sin ayuda humana. Esto permite a los humanos enfocarse en trabajos más gratificantes con más eficiencia y productividad que antes.

1. Bajo mantenimiento

Los fabricantes saben que el tiempo de inactividad mata la productividad, por lo que están presionando a los ingenieros para asegurarse de que los robots del futuro requieran menos mantenimiento. Los nuevos robots móviles industriales autónomos tienen como principal filosofía ser fáciles de implementar, operar y mantener, ya que la mayoría de los empleados que usan estos robots pueden carecer de habilidades de programación e ingeniería.

2. Más inteligentes

Los avances en IA hacen que los robots sean más inteligentes. Los robots inteligentes pueden detectar y predecir cambios y ajustarse por sí mismos, y con ello tienen la capacidad de resolver tareas más complejas sin intervención humana. La incorporación de sistemas auxiliares como cámaras inteligentes permiten una operación más eficiente y fluida en las tareas de abastecimiento.

3. Altamente conectados

Los conceptos desarrollados por la revolución de la Industria 4.0 (que se refiere a una nueva fase en la Revolución industrial que se centra en la interconectividad, el aprendizaje automático, la automatización y los datos en tiempo real) incluyen conexiones en red que permiten a los robots colaborar, no solo con los humanos, sino con otros robots, sistemas de automatización o sistemas de información tales como el ERP, WMS o MES. La automatización industrial funciona con más sinergia que nunca.

4. Seguridad para las personas

Los robots ya se están utilizando en entornos y procesos que son peligrosos para los humanos, pero con el aumento de la colaboración humano-robot, se mejora el entorno y la eficiencia al trabajar juntos. Incluso los robots autónomos móviles pueden detectar y predecir el comportamiento humano para aumentar la seguridad en el lugar de trabajo.
Modificar el estilo tradicional de producción e impulsar la eficiencia puede ayudar a las empresas a prepararse para el éxito a largo plazo. Algunas compañías aún continúan ignorando los costos reales como la seguridad o los riesgos en el lugar de trabajo porque están únicamente centrados en el resultado final o en la cantidad de producto que sale por la puerta.

Prestar atención a algo más que el resultado final crea valor comercial. A medida que la tecnología continúa mejorando, la industria manufacturera continuará evolucionando para abordar y resolver nuevos problemas.

*Sales Director para Latinoamérica de MiR


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026