9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Cruza primer camión mexicano a Estados Unidos

Redacción TLW®

Compartir

El viernes 21 de octubre cruzó la frontera con Estados Unidos el primer camión mexicano para prestar servicios de transporte de carga internacional, conforme a lo dispuesto en el nuevo Programa de Autotransporte Transfronterizo de Carga, firmado por autoridades de ambos países, el pasado 6 de julio.

Se trata del camión de la empresa Transportes Olympic que se internará a territorio estadounidense para entregar una torre para perforación de pozos, de casi 10 metros de altura. Actualmente, 10 empresas transportistas nacionales  están en proceso de autorización para obtener su permiso por parte de las autoridades del vecino país, señaló en un comunicado la SCT.

“Este primer cruce, bajo el nuevo programa, representa un paso fundamental  para el  pleno cumplimiento de los compromisos de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de transporte transfronterizo de carga, que traerá beneficios directos a los productores, exportadores, consumidores y usuarios del autotransporte, haciéndolo más eficiente y competitivo”, indicó la SCT.

Los transportistas de carga mexicanos interesados en participar contarán con la certidumbre jurídica de que, una vez que cumplan los requisitos establecidos, podrán obtener y mantener la autorización permanente para operar conforme a las mismas reglas que sus similares de Estados Unidos.

Asimismo, el viernes 21 se publicó “en el Diario Oficial de la Federación el Decreto a través del cual México suspende el 50% restante de los aranceles a la importación de 99 productos estadounidenses que nuestro país sancionó como represalia después de la cancelación en 2009 del programa anterior.
México se reserva el derecho de restablecer dichas represalias, en caso de que Estados Unidos incumpla con sus obligaciones”.


 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro