21 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Crisis de combustibles tradicionales, evaluando el gas natural vehicular

Redacción TLW®

Compartir

Expertos en materia de movilidad, sustentabilidad y tecnología aplicada a los transportes se han dado a la tarea de probar y difundir las posibles alternativas al reto de transportar de manera eficiente, segura y ambientalmente óptima, sobre todo en las grandes ciudades.
Scania ha sido una de las firmas de soluciones de transporte más activa en diversos paneles de discusión, tanto a nivel nacional como internacional, en los que se han analizado los diferentes combustibles que logran un resultado positivo entre disponibilidad, infraestructura de distribución requerida, eficiencia y tecnología vehicular necesaria para su funcionamiento.
Las opciones van desde el conocido gas natural, hasta el hidrógeno, pasando por el bio diésel, bio gas, etanol, soluciones eléctricas, vehículos híbridos y un largo etcétera.
Para México y las condiciones actuales en nuestro país, el gas natural vehicular (GNV) ha probado ser una de las alternativas más efectivas en varios aspectos, tales como:
  • Economía: El gas natural vehicular es entre 40 y 50% más barato que los combustibles tradicionales (gasolina y diesel).
  • Disponibilidad: Las reservas de gas natural son bastas, variadas y su descubrimiento va en aumento debido a los constantes trabajos de exploración. (https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/)
  • Eficiencia: Si bien el diesel es uno de los combustibles más eficientes dada la naturaleza de su tipo de combustión, con las tecnologías actuales, el gas natural ha probado aportar unidades similares de torque.
  • Impacto medio ambiental: El nivel de emisiones generadas por un motor a gas natural puede ser hasta 80% menores que uno impulsado a diesel.
  • Sonoridad: Por el tipo de combustión del gas natural, su funcionamiento representa solamente 10% de las emisiones sonoras que se generarían con un motor a diesel.
¿Qué hace falta?
La red de distribución para el gas natural en México no ha sido completamente desarrollada, aunque casos como Monterrey, Querétaro y Puebla son ejemplos de que esta tecnología implementada en el transporte público ofrece resultados positivos tanto para el medioambiente como para la economía del estado.
El marco regulatorio también requiere trabajo, ya que actualmente hay muchas áreas que carecen de la debida regulación y por lo tanto son sujetas a vacíos legales que, de implementarse masivamente, podrían resultar contraproducentes.
Las ventajas del gas natural son muchas y muy variadas, sin embargo, es necesaria la voluntad y disposición de gobierno, iniciativa privada y público en general para la correcta adopción de éste como una alternativa a los combustibles fósiles tradicionales.
Scania por ejemplo ya cuenta con unidades impulsadas completamente a gas natural para el transporte público que han obtenido resultados positivos en materia medioambiental y económica en ciudades como Bogotá y Cartagena, ambas en Colombia. 
En México ya hay unidades Scania a GNV circulando en diferentes ciudades del país, lo que demuestra que la marca de origen sueco ya está lista para satisfacer la demanda de este tipo de unidades, cumpliendo también con la normatividad más reciente sobre el nivel de emisiones contaminantes permitidas.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público