15 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Crecerán en los próximos años economías emergentes

Redacción TLW®

Compartir

Durante los próximos años las economías emergentes conducirán el crecimiento de la economía mundial, las cuales entre 2012 y 2013 crecerán en una tasa promedio de 5.7%, aseguró Felipe Duarte Olvera, Subsecretario de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Se prevé que en este año la inversión, como porcentaje del PIB, sea de 32.1% para las economías emergentes, 24% para la economía mundial y 19.2% para las avanzadas. Por lo que el crecimiento económico de los países estará relacionado con el impulso de su infraestructura.

En lo que respecta a México, el promedio anual de inversión presupuestaria de infraestructura de 2007 al 2011 fue de 4.6% del PIB, por encima del promedio de la OCDE, que fue que 3.3% durante el año pasado, dio a conocer el funcionario, en ese sentido, nuestro país se ubica en mejor posición que la mayoría de las naciones de América Latina. 

“El sector de transporte tiene una gran oportunidad para potencializarse si se logran unir los esfuerzos de todos los involucrados en este objetivo; una acción impulsora es el desarrollo en el corto plazo de corredores multimodales”, enfatizó.

En el marco de la inauguración del 2º. Foro Internacional: México, Plataforma Logística de América, “Hacia una Política Integral del Transporte”, el Secretario de la SCT, Dionisio Pérez Jácome, manifestó que la estrategia de este gobierno en materia de carreteras ha sido completar y fortalecer los ejes troncales que cruzan el país.

Sobre esa lógica, el presidente saliente del CMET, Muñoz Márquez, dijo que el cabotaje marítimo está desperdiciado en nuestro país, pues la falta de infraestructura en este sector hace imposible su correcto desarrollo; sobre el sector aéreo, el diputado federal consideró que la competitividad del mismo está vinculada con la falta de aeropuertos y centros de carga y la conectividad aérea en México no es suficiente.

Acerca del sector ferroviario señaló la urgencia de modernizar a esta industria y hacerla eficiente y competitiva y compartiendo su actividad con otros modos de transporte. Asimismo, indicó que para impulsar el autotransporte de carga es urgente modernizar el parque vehicular y sacar de la red carretera federal más 150 mil unidades chatarras que generan accidentes y no cumplen con las condiciones físico-mecánicas y los estándares mínimos de calidad.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre