21 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Crecerán en los próximos años economías emergentes

Redacción TLW®

Compartir

Durante los próximos años las economías emergentes conducirán el crecimiento de la economía mundial, las cuales entre 2012 y 2013 crecerán en una tasa promedio de 5.7%, aseguró Felipe Duarte Olvera, Subsecretario de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Se prevé que en este año la inversión, como porcentaje del PIB, sea de 32.1% para las economías emergentes, 24% para la economía mundial y 19.2% para las avanzadas. Por lo que el crecimiento económico de los países estará relacionado con el impulso de su infraestructura.

En lo que respecta a México, el promedio anual de inversión presupuestaria de infraestructura de 2007 al 2011 fue de 4.6% del PIB, por encima del promedio de la OCDE, que fue que 3.3% durante el año pasado, dio a conocer el funcionario, en ese sentido, nuestro país se ubica en mejor posición que la mayoría de las naciones de América Latina. 

“El sector de transporte tiene una gran oportunidad para potencializarse si se logran unir los esfuerzos de todos los involucrados en este objetivo; una acción impulsora es el desarrollo en el corto plazo de corredores multimodales”, enfatizó.

En el marco de la inauguración del 2º. Foro Internacional: México, Plataforma Logística de América, “Hacia una Política Integral del Transporte”, el Secretario de la SCT, Dionisio Pérez Jácome, manifestó que la estrategia de este gobierno en materia de carreteras ha sido completar y fortalecer los ejes troncales que cruzan el país.

Sobre esa lógica, el presidente saliente del CMET, Muñoz Márquez, dijo que el cabotaje marítimo está desperdiciado en nuestro país, pues la falta de infraestructura en este sector hace imposible su correcto desarrollo; sobre el sector aéreo, el diputado federal consideró que la competitividad del mismo está vinculada con la falta de aeropuertos y centros de carga y la conectividad aérea en México no es suficiente.

Acerca del sector ferroviario señaló la urgencia de modernizar a esta industria y hacerla eficiente y competitiva y compartiendo su actividad con otros modos de transporte. Asimismo, indicó que para impulsar el autotransporte de carga es urgente modernizar el parque vehicular y sacar de la red carretera federal más 150 mil unidades chatarras que generan accidentes y no cumplen con las condiciones físico-mecánicas y los estándares mínimos de calidad.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público