6 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Crecerá PIB mexicano 2.4% en 2015

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los países de América Latina y el Caribe crecerán en promedio .5% en 2015, mientras que Centroamérica y México podrían crecer 2.8%.

Referente a la región de América del Sur, la organización previó una contracción de -.4%, mientras que los países del Caribe tendrán un crecimiento, en promedio de 1.7%.

México alcanzará un producto interno bruto (PIB) de 2.4% y Argentina de .7%. Mientras que el gigante Brasil tendrá una contracción de -1.5% y Venezuela disminuiría un -5.5% destacó el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2015.

El único país que crecerá será Panamá, con un alza de 6%, seguido por Antigua y Barbuda (5.4%) y República Dominicana y Nicaragua (ambos con 4.8%). Según la CEPAL, las inversiones públicas en infraestructura pueden ser centrales para lograr un desarrollo sostenible.

Las tendencias a la baja se deben a la desaceleración económica se debe a factores tanto externos como el lento crecimiento de la economía mundial durante 2015, en particular la desaceleración de China y las otras economías emergentes, con excepción de India.

"El comercio mundial se mantendrá estancado en lo que ya se ha transformado en un problema estructural de la economía mundial", indica la Comisión. En cuanto a los factores internos, la publicación señala que la contracción de la inversión, junto con la desaceleración del crecimiento del consumo, son los principales detonantes.

El bajo crecimiento impactaría en el empleo con una tasa de desempleo promedio para 2015 cerca de 6.5% de la población. Inversión. El informe recalca que la capacidad de los países de la región para acelerar el crecimiento económico depende de la adopción de políticas que estimulen la inversión pública y privada.

Según la CEPAL, las inversiones públicas en infraestructura pueden ser centrales para lograr un desarrollo sostenible. "La inversión pública puede ampliar el espacio fiscal al estimular el crecimiento, sin que eso necesariamente implique un incremento en la deuda de los países", añade.

En el ámbito de la inversión privada, es necesario mejorar el acceso de las pequeñas y medianas empresas (pymes) al financiamiento productivo, así como orientar los sistemas financieros hacia el sector productivo y al largo plazo, destacó la Comisión.

Fuente: http://www.nacion.com/

 

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia