20 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Crecerá PIB mexicano 2.4% en 2015

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los países de América Latina y el Caribe crecerán en promedio .5% en 2015, mientras que Centroamérica y México podrían crecer 2.8%.

Referente a la región de América del Sur, la organización previó una contracción de -.4%, mientras que los países del Caribe tendrán un crecimiento, en promedio de 1.7%.

México alcanzará un producto interno bruto (PIB) de 2.4% y Argentina de .7%. Mientras que el gigante Brasil tendrá una contracción de -1.5% y Venezuela disminuiría un -5.5% destacó el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2015.

El único país que crecerá será Panamá, con un alza de 6%, seguido por Antigua y Barbuda (5.4%) y República Dominicana y Nicaragua (ambos con 4.8%). Según la CEPAL, las inversiones públicas en infraestructura pueden ser centrales para lograr un desarrollo sostenible.

Las tendencias a la baja se deben a la desaceleración económica se debe a factores tanto externos como el lento crecimiento de la economía mundial durante 2015, en particular la desaceleración de China y las otras economías emergentes, con excepción de India.

"El comercio mundial se mantendrá estancado en lo que ya se ha transformado en un problema estructural de la economía mundial", indica la Comisión. En cuanto a los factores internos, la publicación señala que la contracción de la inversión, junto con la desaceleración del crecimiento del consumo, son los principales detonantes.

El bajo crecimiento impactaría en el empleo con una tasa de desempleo promedio para 2015 cerca de 6.5% de la población. Inversión. El informe recalca que la capacidad de los países de la región para acelerar el crecimiento económico depende de la adopción de políticas que estimulen la inversión pública y privada.

Según la CEPAL, las inversiones públicas en infraestructura pueden ser centrales para lograr un desarrollo sostenible. "La inversión pública puede ampliar el espacio fiscal al estimular el crecimiento, sin que eso necesariamente implique un incremento en la deuda de los países", añade.

En el ámbito de la inversión privada, es necesario mejorar el acceso de las pequeñas y medianas empresas (pymes) al financiamiento productivo, así como orientar los sistemas financieros hacia el sector productivo y al largo plazo, destacó la Comisión.

Fuente: http://www.nacion.com/

 

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores