8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Crecerá 6.8% PIB panameño

Redacción TLW®

Compartir

Según informes del Banco Mundial, se pronostica que la economía panameña tendrá un crecimiento del PIB de un 6.8% este año, siguiendo la misma línea del 2011 que registró el aumento de América Latina con un 10.9%.

Los especialistas admiten que resulta atractivo para muchos capitales el proceso de ampliación del Canal de Panamá, así como por la llegada masiva de inversiones venezolanas, aunado a la recepción de cerca de 2 millones de turistas el año pasado.

En este sentido, la meta de las autoridades es establecer a Panamá como el “Hub de las Américas”, con “servicios logísticos de valor agregado, turismo de lujo y agricultura de alto valor, aprovechando sus ventajas de localización geográfica, expandiendo la cobertura y mejorando la calidad y servicios de transporte y logística, orientándolos a la integración del territorio, al apoyo del desarrollo productivo y a la inserción competitiva en los mercados internacionales”.

En este contexto, Panamá mantiene una fuerte dependencia comercial, ya que sus movimientos comerciales representan el 90% con acuerdos firmados como  DR-Cafta, EPA, Centroamérica, Caricom.

Por lo anterior, esta economía debe traspasar la balanza comercial deficitaria en el intercambio entre Panamá y República Dominicana, la cual fue de 222.2 millones de dólares (FOB), en el 2006.

Por otra parte, Panamá ocupó, en el 2010, la posición número 23 como destino de las exportaciones dominicanas (23.35 millones de dólares FOB, lo que representa apenas un 0.43% de nuestras exportaciones); mientras República Dominicana representó el 5.07 de las exportaciones panameñas, siendo el quinto destino de las mismas (por detrás de Estados Unidos, Venezuela, Colombia y Costa Rica), lo que significa un desbalance fuerte.

A pesar de ello, la posibilidad de aumentar el mercado existe y puede fortalecer la tendencia importadora, sobre todo cuando la industria local que se considera no competitiva frente a las demás economías de Centroamérica.

Fuente: http://www.listindiario.com.do/


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia