15 de Julio de 2025

logo
Histórico

Crecen 8.4% las ventas minoristas por el uso de nuevas tecnologías

Redacción TLW®

Compartir

La utilización de modernas tecnologías y el creciente uso de las ventas por internet de los grandes supermercados y tiendas departamentales impactaron en el primer trimestre de 2016, al incrementar 8.4% las ventas de las tiendas minoristas en el país, reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el mayor registrado desde que se contabiliza esta variable económica en 2009.

El reporte del INEGI señala que las ventas por internet, también llamadas omni-canal (mediante el uso del correo electrónico, sitio web institucional, teléfono móvil, redes sociales, etc.), tuvieron su máximo crecimiento el mes de febrero cuando registraron un avance del 7.2%.

Datos de abril de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) revelan que sus ventas comparables se expandieron 10.1%, su mayor ritmo de cuando menos el último lustro.

José Roberto Ortega, Gerente de Nuevas Tecnologías de Tyco Retail Solutions –proveedor de soluciones para la mejora del rendimiento en tienda y seguridad-, comenta que una de las causas que inciden en el crecimiento de las ventas en tiendas minoristas es el uso de la tecnología Identificación por Radiofrecuencia (RFID), ya que tienen un mayor control de sus inventarios, mejora la satisfacción de los clientes, impulsa las ventas y aumenta la eficiencia de los comercios, disminuyendo también la perdida de mercancías y el robo hormiga de estas.

La tecnología RFID actualmente es utilizado por empresas de distribución moderna, que compiten en entornos omni-canal y se inician en el internet de las cosas (IoT).

Estas nuevas tecnologías permiten a los grandes y pequeños almacenes contar con una mejor visibilidad de sus inventarios en tiempo real, asegurando que los productos correctos estén en el lugar exacto, en el momento adecuado.

El ejecutivo explica que la velocidad de cambio en el industria minorista no tiene precedentes y continúa acelerándose: “minoristas de todos los sectores están en la búsqueda de soluciones innovadoras y ágil que satisfagan las necesidades omni-canal siempre en evolución y que posibiliten una experiencia del cliente diferenciada”.

Ortega expone que los minoristas pueden optimizar y redefinir cada paso de la experiencia del comprador usando información integral, conducente a la acción, que indique hacia dónde se están dirigiendo los clientes, cómo están interactuando con la mercancía, y en última instancia, si deciden comprar. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.