9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Crece la producción automotriz en México

Redacción TLW®

Compartir

La industria automotriz en México representaba al 2014 el 16.9% del Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero, de acuerdo con el documento Estadísticas a propósito de la Industria Automotriz. El estudio fue elaborado en conjunto por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Secretaría de Economía (SE) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El estudio tiene como objetivo entender las particularidades de la industria para impulsar una política industrial enfocada a atender los retos específicos para su desarrollo productivo y competitivo.

Eduardo Solís, Presidente de la AMIA, comentó que la industria automotriz pasó de representar el 1.7% del PIB en 2009 al 3.0% en 2014. Abundó que el dato más reciente es de 3.2% en 2015.

De acuerdo con datos proporcionados por el representante de la AMIA, la industria automotriz es la segunda actividad más importante dentro de este ramo, después de la industria alimentaria.  El sector reportó en 2014 16.9% del PIB manufacturero; en 2015 el número se elevó al 18.3%.

Sobre el incremento de 34.8% en las importaciones de vehículos usados procedentes de Estados Unidos en marzo pasado, el gobierno federal y la industria automotriz iniciaron una investigación para determinar las causas.

Rogelio Garza, Subsecretario de Industria y Comercio de la SE, subrayó que el gobierno federal está “firme en su decisión de regular esta actividad”.

Por su parte, el Presidente de la AMIA anunció que asistirá a la frontera norte del país acompañado de autoridades para realizar una investigación sobre el incremento en la importación de vehículos.

La importación de unidades usadas registró un aumento de 34.8%, al pasar de 12,554 unidades en marzo del año pasado a 16,918 vehículos en el mismo mes de 2016. 

Fuente: CNN Expansión. 

 

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro