5 de Julio de 2025

logo
Histórico

Crece interés de las líneas aéreas por la seguridad cibernética

Redacción TLW®

Compartir

En 2013, menos de la mitad de las líneas aéreas (47%) se estaba preparando para manejar los riesgos cibernéticos, cifra que actualmente se ha duplicado a 91%, según datos de la encuesta de SITA sobre las tendencias de la Tecnología de Información (TI) para líneas aéreas 2016 “SITA Airline IT Trends 2016 Survey”.
El documento expone que a medida que el mundo conectado de los viajes se vuelve una realidad, el 91% de las compañías del sector planea invertir en seguridad cibernética durante los siguientes tres años. El nivel de compromiso de las líneas aéreas refleja el consenso de que mucho se está haciendo en esta área, pero siempre hay más por hacer.
El estudio ha identificado que el enfoque en seguridad cibernética también refleja el cambio de las empresas hacia el internet de las cosas (IoT), en el cual una vasta cantidad de objetos físicos se conectarán al internet. El 68% de las líneas aéreas estarán invirtiendo en programas IoT, durante los próximos tres años, en comparación con el 57% del año pasado.
Una de las áreas claves de las inversiones es el IoT es la del avión conectado, el cual 46% de las compañías considera brindará una mejor experiencia al cliente. Actualmente, el 37% de las líneas operan aviones conectados, y esa cifra aumentará dos terceras partes en el 2019. Hoy en día, el 33% ofrece el servicio de “internet a través de los dispositivos de los pasajeros”. 
El estudio considera que a lo largo de los próximos tres años, se esperan aumentos importantes en los servicios, ya que más de la mitad de las empresas aéreas planean ofrecer servicios y aplicaciones para compras y duty-free, mientras que el 70% planea ofrecer transmisión de archivos multimedia en los dispositivos de los pasajeros.
Nigel Pickford, Director de Perspectivas de Mercado en SITA, comenta que las compañías aéreas están invirtiendo en áreas que promueven un mundo de viajes conectados que favorece a los pasajeros y a los trabajadores. Explica que se observan nuevas prioridades que atraerán una mayor inversión, con soluciones de seguridad cibernética y bibliotecas electrónicas de vuelo (EFB) que destacan en el estudio de este año.
El ejecutivo expone que las iniciativas para el IoT incluyen el etiquetado inteligente del equipaje para poder rastrearlo continuamente. El 61% de las compañías aéreas piensa implementar esta herramienta antes de que concluya el 2019. El 47% de las líneas también planean establecer programas de TI para proporcionar a los pasajeros un sistema único de identificación seguro.
Pickford define que en general las expectativas de los ejecutivos de TI de las principales compañías aéreas del mundo son positivas: “La mayoría espera un incremento en el gasto en TI durante el próximo año, lo que representa un cambio importante respecto al 2015, cuando sólo una tercera parte tenía expectativas positivas”.
En el estudio también destaca las tendencias que incluyen el desarrollo interno de software y la subcontratación de las operaciones de TI. Se espera que en el futuro la creciente proporción de presupuestos de TI de las líneas áreas se dirija a la innovación en lugar de los servicios, ya que se estima que la innovación represente un 36% del gasto general en TI y telecomunicaciones en el 2016.
Otro dato relevante en el estudio es sobre el tema de ofrecer servicios a los pasajeros en sus teléfonos inteligentes, ya que continúa siendo un área clave de inversión para las compañías aéreas: los servicios para tabletas recibirá una inversión considerable, ya que el 71% de las líneas planea implementar programas para esos dispositivos –un incremento de 63% respecto al 2015-. Las empresas también están utilizando la actividad en redes sociales y la ubicación física para ofrecer servicios personalizados a los pasajeros, tres cuartas partes de las líneas planean hacerlo antes del 2019.
A pesar de que las compañías aéreas cuentan con rastreo de equipaje como parte de sus planes del IoT, una cuarta parte no tiene planes específicos de invertir en TI para cumplir con la Resolución 753 de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). No obstante, el 77% observa un beneficio importante al mejorar la satisfacción de los clientes a partir del cumplimiento con dicha resolución.
SITA, proveedor de tecnología para la industria de transporte aéreo, aplicó la encuesta entre las 200 principales compañías aéreas del mundo. El estudio fue conducido en conjunto con Airline Business. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores