23 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Crece comercio exterior en Centroamérica

Redacción TLW®

Compartir

El índice comercial de Centroamérica continúa su tendencia al alza; de acuerdo con medios de comunicación de esa zona, hay claros signos de crecimiento e integración a los planes económicos a la Unión Europea y Asia.

En este contexto, el gobierno de Panamá aceptó su integración económica y condujo a  que el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), subscribiera el ingreso a la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales Centroamericanas y de la República Dominicana (Fecaica).

Con ello intentan propiciar el desarrollo económico y social de Centroamérica, a través del fortalecimiento del sector industrial, fomentando y protegiendo la producción manufacturera regional.

Te puede interesar: Panorama de los retos actuales de la logística internacional

Según la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), Centroamérica exportó a territorio panameño mercancías por 713.25 millones e importó 962.93 millones, además se estima que haya un crecimiento cercano al 5% para el 2012.

Sin embargo, el Presidente del SIP, Juan Francisco Kiener, reconoció que cada vez hay menos panameños en el sector, debido a que empresas insignias son adquiridas por inversionistas extranjeros. Entre ellas: Cervecería Nacional, Estrella Azul, Bonlac y Café Durán.

"En Panamá hay muchas oportunidades para hacer negocios y con márgenes superiores a los obtenidos tanto en la industria como en el agro", resaltó.

Kiener manifestó que la Ley 32 de 5 de abril de 2011 que define el régimen de zonas libres de empresa, ha revitalizado la industria domiciliada en Panamá, porque permite a las multinacionales aprovechar la posición geográfica, la conectividad aérea, portuaria y terrestre para realizar ensamblaje final como manufactura ligera.

Asimismo, datos oficiales reportan que diversos países aumentaron su presencia en Honduras durante 2011. Los flujos de inversiones procedentes de Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y Guatemala ascendieron a 120 millones de dólares, de acuerdo con el Banco Central de Honduras (BCH).

Entre los países de mayor inversión, se encuentra Costa Rica con 45 millones de dólares, mayor que los 37.7 millones de dólares del año previo.

La segunda posición le corresponde a Guatemala, con 43.7 millones de dólares. El tercer lugar es El Salvador, con 20.9 millones en 2011. En este contexto, las actividades logísticas, portuarias, telecomunicaciones y transporte, lideran el buen desempeño, empero, el sector que se mantiene como punta de lanza es el de alimentos y bebidas.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030