19 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Crece 6.4% IED en México

Redacción TLW®

Compartir

La economía mexicana percibió 31 mil 604 millones de dólares (mdd) entre enero y diciembre del 2018 en Inversión Extranjera Directa (IED), un 6.4% más que lo registrado en el 2017, cuando percibió 29 mil 695 mdd.

Según cifras preliminares de la Secretaría de Economía (SE), la cifra definitiva para el 2017 fue de 32 mil 091 mdd.

Esta cifra es el resultado neto de la suma de 37 mil 791 mdd por concepto de flujos de entrada menos 6 mil 187 mdd contabilizados como disminuciones de IED.

Las cifras disponibles a la fecha indican que durante el cuarto trimestre del 2018 se captaron 5 mil 029 mdd, resultado neto de la diferencia de 9 mil 116 mdd registrados como flujos de entrada y 4 mil 086.8 mdd en flujos de salida.

Si se compara el total de IED captada en los últimos tres meses del año pasado con las cifras preliminares reportadas para el mismo periodo de 2017 se observa una disminución de 14.8%, refirió la dependencia.  

La caída se concentró en los rubros de cuentas entre compañías y reinversiones, aunque el ajuste posterior de las cifras podría modificar este resultado.

La IED registrada durante el 2018 provino de 3 mil 839 sociedades con participación de capital extranjero.

La IED se integra por tipo de inversión u origen del financiamiento:

-38.8% a través de reinversión de utilidades,
-36.3% por nuevas inversiones
-y 24.9% por cuentas entre compañías.

La IED se integra por sector:

-las manufacturas, 49.1%;
-generación de energía eléctrica, agua y gas, 13.5%;
-comercio, 8.9%;
-servicios financieros, 7.9%;
-minería, 4.4%;
-sectores restantes, 16.2%.

La IED se integra por país de origen:

-Estados Unidos, 38.8%;
-España, 13.1%;
-Canadá, 10.1%;
-Alemania, 8.2%;
-Japón, 6.7%;

-otros países, 23.1%.
Imagen: Cortesía SE.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público