19 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Crece 15% fabricación de transporte pesado en el país

Redacción TLW®

Compartir

La producción de vehículos pesados en México registró un aumento de 21.8% en agosto del presente año respecto al mismo mes del 2017, con la fabricación de 18 mil 244 unidades, respecto a igual mes del año pasado; 15.4% más que en julio cuando creció 37.2%, informó la Asociación Nacional de Productores, Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

En el periodo enero-agosto se manufacturaron 113 mil 453 vehículos, cifra que comparada con las 97 mil 554 producidas durante el mismo periodo del año pasado, representó un aumento del 16.3%. No obstante, en comparación con 2015, el mejor año de la industria, se han producido 17 mil 830 unidades menos, 13.6% a la baja.

Asimismo, se exportaron un total de 15 mil 026 unidades pesadas durante el octavo mes del 2018, lo que significó un ascenso de 30.5% en relación con agosto del año previo, expuso la asociación en un reporte de exportación y producción.

En cuanto a las exportaciones acumuladas, crecieron 32.54% con un alcance total de 96 mil 341 vehículos, en comparación con 2017. Sin embargo, al contrastar las cifras con 2015, lo alcanzado en dicho mes, representó una depreciación de 13.19%, equivalente a 14 mil 647 unidades.

Miguel Elizalde, Presidente ejecutivo de ANPACT, comentó que dichas cifras reflejan que la industria de vehículos pesados es una industria exportadora que cumple con los estándares de calidad y con los criterios de seguridad y ambientales de la mayor exigencia.

“La industria productora de vehículos comerciales y pesados mexicana es referencia a nivel mundial. Somos el primer exportador de tractocamiones, cuarto exportador de vehículos pesados y sexto productor de vehículos pesados de carga. Nuestros productos impulsan el autotransporte, la movilidad, la logística y la competitividad internacional”.

Remarcó que con el acuerdo logrado con el nuevo Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se trabajará para mantener y mejorar el posicionamiento a nivel mundial: Creemos que es necesario que los transportistas, los usuarios y la población en general de México experimenten los beneficios de contar con una flota más moderna.

Por ello, es necesario implementar medidas como estímulos verdes, esquemas de financiamiento, profesionalización del transportista y constante actualización y supervisión del marco jurídico, refirió el titular de ANPACT.  

“Queremos que las unidades de vanguardia que producimos para exportar también circulen en México y así lograr un autotransporte moderno que sea seguro, amigable con el ambiente y competitivo. De ahí nuestro permanente interés en la disponibilidad absoluta del diésel de ultra bajo azufre”, expresó Elizalde.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público