9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Crece 15% fabricación de transporte pesado en el país

Redacción TLW®

Compartir

La producción de vehículos pesados en México registró un aumento de 21.8% en agosto del presente año respecto al mismo mes del 2017, con la fabricación de 18 mil 244 unidades, respecto a igual mes del año pasado; 15.4% más que en julio cuando creció 37.2%, informó la Asociación Nacional de Productores, Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

En el periodo enero-agosto se manufacturaron 113 mil 453 vehículos, cifra que comparada con las 97 mil 554 producidas durante el mismo periodo del año pasado, representó un aumento del 16.3%. No obstante, en comparación con 2015, el mejor año de la industria, se han producido 17 mil 830 unidades menos, 13.6% a la baja.

Asimismo, se exportaron un total de 15 mil 026 unidades pesadas durante el octavo mes del 2018, lo que significó un ascenso de 30.5% en relación con agosto del año previo, expuso la asociación en un reporte de exportación y producción.

En cuanto a las exportaciones acumuladas, crecieron 32.54% con un alcance total de 96 mil 341 vehículos, en comparación con 2017. Sin embargo, al contrastar las cifras con 2015, lo alcanzado en dicho mes, representó una depreciación de 13.19%, equivalente a 14 mil 647 unidades.

Miguel Elizalde, Presidente ejecutivo de ANPACT, comentó que dichas cifras reflejan que la industria de vehículos pesados es una industria exportadora que cumple con los estándares de calidad y con los criterios de seguridad y ambientales de la mayor exigencia.

“La industria productora de vehículos comerciales y pesados mexicana es referencia a nivel mundial. Somos el primer exportador de tractocamiones, cuarto exportador de vehículos pesados y sexto productor de vehículos pesados de carga. Nuestros productos impulsan el autotransporte, la movilidad, la logística y la competitividad internacional”.

Remarcó que con el acuerdo logrado con el nuevo Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se trabajará para mantener y mejorar el posicionamiento a nivel mundial: Creemos que es necesario que los transportistas, los usuarios y la población en general de México experimenten los beneficios de contar con una flota más moderna.

Por ello, es necesario implementar medidas como estímulos verdes, esquemas de financiamiento, profesionalización del transportista y constante actualización y supervisión del marco jurídico, refirió el titular de ANPACT.  

“Queremos que las unidades de vanguardia que producimos para exportar también circulen en México y así lograr un autotransporte moderno que sea seguro, amigable con el ambiente y competitivo. De ahí nuestro permanente interés en la disponibilidad absoluta del diésel de ultra bajo azufre”, expresó Elizalde.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro