27 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Crearán transportistas y operadores marítimos Plan Nacional de Conectividad Portuaria

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la Asociación de Terminales y Operadores Portuarios (ATOP), transportistas y operadores marítimos crearán el Plan Nacional de Conectividad Portuaria, el cual permitirá agilizar el intercambio de mercancías tanto a nivel nacional, como las que se destinan a la exportación.

Para llevar a cabo ese plan, indicó la ATOP, se analizarán todas las terminales del país para saber cuáles son los requerimientos de cada una de ellas, con el fin de hacer más eficiente el manejo de carga.

Actualmente, señaló la asociación, la falta de infraestructura limita la accesibilidad para llegar a diferentes puertos del país, lo que interfiere con la movilidad de la mercancía contenerizada y a granel, por lo que demandó crear este estudio que permita a estos recintos fiscales tener acceso a otras vías de comunicación.

Las terminales que más recursos recursos reciban para realizar obras  serán Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Veracruz y Tuxpan, ya que por su tamaño y el volumen de carga que manejan deben ser más eficientes, se dijo.

La ATOP refirió que los encargados de hacer este análisis, el cual será entregado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), aprovecharán este período de recesión económica para hacer un balance real de cuáles son las posibilidades que tienen los puertos de crecer cuando exista una reactivación en la economía mundial, pues el flujo de mercancías aumentará y será impulsada por los países asiáticos como China e India y la demanda de productos que exigirá Estados Unidos para cubrir sus necesidades.

Fuente: El Economista


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026