17 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Crearán Cámara sectorial de seguridad para mercancías

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Se creará la Cámara Nacional de la Industria de la Seguridad Privada con el objetivo de darle al sector la certeza jurídica que requiere y así sacar de la competencia a las compañías que operan ilegalmente, previó la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV).

Al rendir protesta como nuevo Presidente de la ANERPV, Mario Espinosa Boulogne, informó que actualmente existen en México unas 8 mil 500 empresas de seguridad privada que dan empleo a poco más de y 450 mil elementos. De este universo de firmas, solamente 3 mil 500 están registradas y 5 mil se encuentran fuera del marco de la ley.

Ante este escenario, el dirigente aseguró que la ausencia de la Cámara Nacional de la Seguridad Privada mantiene un abismo entre el gobierno y la Iniciativa Privada, impidiendo que se sumen las empresas formales del sector al objetivo nacional de un México en paz, por ello es una necesidad imperante el contar con un organismo cúpula que propone normalización, profesionalización, colaboración, estructura y compromiso a favor de los mexicanos, incluso diversas asociaciones civiles de todas las modalidades de seguridad apoyan la conformación de la misma, destacó.

Espinosa comentó que sin duda su antecesora Yolanda Bernal Sánchez,  dejó muchos temas resueltos en materia de la industria de la geolocalización, por lo que dará continuidad a los proyectos pactados principalmente con el gobierno federal; por ejemplo en lo relacionado a la modificación de la ley bajo la cual se debe regir  la industria de la seguridad privada, la creación de la Cámara, las Plataformas ANERPV GPS y Centinela, así como los convenios con los gobiernos estatales y federal.

Adelantó que buscará la comprensión de las autoridades para una mejora o modificación  de la ley de seguridad privada, para que esta cumpla su objetivo para la cual fue diseñada y no signifique una carga excesiva tanto para las empresas como  para las mismas autoridades.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia