18 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Crearán Cámara sectorial de seguridad para mercancías

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Se creará la Cámara Nacional de la Industria de la Seguridad Privada con el objetivo de darle al sector la certeza jurídica que requiere y así sacar de la competencia a las compañías que operan ilegalmente, previó la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV).

Al rendir protesta como nuevo Presidente de la ANERPV, Mario Espinosa Boulogne, informó que actualmente existen en México unas 8 mil 500 empresas de seguridad privada que dan empleo a poco más de y 450 mil elementos. De este universo de firmas, solamente 3 mil 500 están registradas y 5 mil se encuentran fuera del marco de la ley.

Ante este escenario, el dirigente aseguró que la ausencia de la Cámara Nacional de la Seguridad Privada mantiene un abismo entre el gobierno y la Iniciativa Privada, impidiendo que se sumen las empresas formales del sector al objetivo nacional de un México en paz, por ello es una necesidad imperante el contar con un organismo cúpula que propone normalización, profesionalización, colaboración, estructura y compromiso a favor de los mexicanos, incluso diversas asociaciones civiles de todas las modalidades de seguridad apoyan la conformación de la misma, destacó.

Espinosa comentó que sin duda su antecesora Yolanda Bernal Sánchez,  dejó muchos temas resueltos en materia de la industria de la geolocalización, por lo que dará continuidad a los proyectos pactados principalmente con el gobierno federal; por ejemplo en lo relacionado a la modificación de la ley bajo la cual se debe regir  la industria de la seguridad privada, la creación de la Cámara, las Plataformas ANERPV GPS y Centinela, así como los convenios con los gobiernos estatales y federal.

Adelantó que buscará la comprensión de las autoridades para una mejora o modificación  de la ley de seguridad privada, para que esta cumpla su objetivo para la cual fue diseñada y no signifique una carga excesiva tanto para las empresas como  para las mismas autoridades.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público