30 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Crean plataforma para apoyar bancos de alimentos

Redacción TLW®

Compartir

El Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) dio a conocer que investigadores mexicanos desarrollan una plataforma de cómputo y una planta piloto de procesado de alimentos a fin de ayudar a los bancos de alimentos que ayudan a la población en situación de pobreza alimentaria a la localización, recolección, clasificación, almacenamiento y entrega de los alimentos en Jalisco.

En un comunicado, el FCCyT señaló que el proyecto tiene el financiamiento del Fondo Mixto creado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Jalisco, que donaron 20 millones de pesos.

Al respecto, José de Anda Sánchez, Investigador del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología Avanzada y uno de los participantes del proyecto, destacó que de pronto hay una gran cantidad de alimento en algún sitio y necesita distribuirse de manera inmediata, pero los bancos de alimentos tienen pocos vehículos o poco personal.

Por lo que se necesita ser más eficientes en el manejo de los pocos recursos con los que cuentan los bancos de alimentos y lo que queremos hacer es ayudarles con herramientas logísticas, subrayó De Anda.

Agregó que este esfuerzo interinstitucional se realizará en Jalisco, donde hay 1.2 millones de personas en pobreza alimentaria, pero donde se ha logrado atender a 10% de las personas en esta condición, lo que supera al promedio nacional. Y añadió que en caso de ser exitoso, el proyecto se puede replicar en otros estados del país.

Por ello, el Instituto Tecnológico de Occidente, el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología Avanzada, la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (ProSociedad) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, así como empresas privadas desarrollan programas de cómputo o software que aportarán horas de trabajo sin costo, con el fin de ayudar a la población de bajos recursos.

En este caso, los investigadores se comprometieron a entregar equipos y programas como parte del proyecto, por ejemplo, una planta piloto procesadora de alimentos que estará al servicio de los bancos de alimentos de dicho estado para alargar la vida útil de los que se reciben en donativo.

El investigador adelantó que también se elabora un modelo de evaluación de los alimentos para garantizar la inocuidad y evitar contaminación que pudiera provocar enfermedades en quienes los consumen.

En este contexto, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) calcula que en México hay más de 12 millones de personas que viven en pobreza alimentaria, es decir, sin capacidad para obtener una canasta básica de alimentos, aun si hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar en comprar sólo esos bienes.

En la actualidad, sólo cinco por ciento de las personas de este grupo vulnerable puede ser apoyado por la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos, debido a su limitada infraestructura, lo que también causa que casi 40% de la comida que recibe en donación no llegue a la población.

Fuente: Hoy Tamaulipas.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre