20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Crean laboratorio móvil para gestión de combustibles

Redacción TLW®

Compartir

El Fondo Sectorial de Investigación para el desarrollo aeroportuario y de la navegación aérea, integrado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, desarrollaron un prototipo de laboratorio móvil para el control de calidad de los combustibles de aviación, para atender las condiciones de seguridad en toda la red aeroportuaria y garantizar un servicio seguro y de calidad, esto, a través del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Este desarrollo atenderá la ejecución de pruebas que forman parte de la verificación y recertificación del combustible de aviación, es decir, las requeridas para asegurar que el combustible se encuentra dentro de especificaciones y apto para uso aeronáutico. Asimismo, se realizarán de una manera metódica y sistematizada, a fin de facilitar la integración de resultados y la trazabilidad de los análisis para atender requerimientos de autoridades y clientes.

“Las siete pruebas que puede realizar son consideradas las de mayor relevancia e importancia durante el aseguramiento de calidad de la turbosina: Estabilidad a la oxidación térmica, temperatura de congelación, conteo de partículas contaminantes, destilación, densidad, temperatura de inflamación y calificación por microseparómetro”, señaló la SCT en un comunicado.

La dependencia expuso que este prototipo es el primero a nivel nacional que cuenta con pruebas acreditables, debido a que los equipos utilizados cuentan con un método normalizado y reconocido por la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE2016, Especificaciones de calidad de los petrolíferos y por estándares internacionales, como ASTM D1655 Standard Specification for Aviation Turbine Fuels y DEF STAN 91-91 Turbine Fuel, Aviation Kerosine Type, Jet A-1, NATO, Code: F-35. JSD: AVTUR.

“ASA ha desarrollado este prototipo con la finalidad de expandir las capacidades actuales del Laboratorio de Calidad especializado en combustibles de aviación, que se encuentra en la Ciudad de México, el cual cuenta con la acreditación bajo la norma NMX-EC-17025-IMNC:2006 de Laboratorio de ensayo”, se compartió.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público