22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Crean la primera carrera universitaria en transporte en Guanajuato

Redacción TLW®

Compartir

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y la Universidad Tecnológica de León (UTL), conjuntamente con el Grupo Flecha Amarilla, dieron a conocer la apertura de la primera carrera universitaria especializada en la industria del transporte, además del Centro de Capacitación y Formación para Operadores de Transporte Federal (CECAF), en Guanajuato.

Se indicó que a través de este acuerdo, se establece que el proyecto académico contribuirá a terminar con el déficit de operadores que existe en la región, y se logrará la profesionalización anual de 2 mil 100 operadores del transporte de carga.

En septiembre “se dará el banderazo de inicio del ciclo escolar de la nueva carrera de Técnicos Superiores Universitarios en Administración de Sistemas de Transporte Terrestre, los cuales serán capaces de optimizar los recursos humanos, técnicos y materiales en la industria del transporte, así como aplicar sistemas de calidad en el servicio, administrar actividades de logística de rutas, identificar la geografía nacional y, en el caso de cursar el área de transporte de pasajeros, explicar puntos turísticos de interés y las etapas de la historia de México”, se precisó.

Juan Carlos Muñoz Márquez, Presidente Nacional de CANACAR, destacó que la falta de operadores calificados es un enorme problema en México, por ello dijo que se requiere del trabajo conjunto entre gobierno, industria, academia, y la participación del capital humano; con el fin de combatir este déficit y dignificar la profesión.

Mencionó que en Guanajuato existe un déficit del 15% de choferes, “debido a que la demanda está creciendo y nuestra actividad está repuntando. Nosotros deberíamos estar reclutando aproximadamente 15 mil operadores anualmente, el problema es que llevamos mucho tiempo sin hacer esto”, por tal razón, indicó que el objetivo de este proyecto educativo es replicarlo en otros estados del país.


 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público