6 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Covid-19 y su impacto en las cadenas de suministro en Latam

Redacción TLW®

Compartir

Las cadenas de suministro de Latinoamérica han sido particularmente sensibles a los cambios en las dinámicas económicas y de distribución provocadas por el Covid-19 durante el primer semestre de 2020. 
Entre los principales impactos que se han observado en la región destacan: 
  • Pérdida del 12.5% de todos los puestos de trabajo en Latinoamérica
  • Cambios en los modelos de trabajo
  • Cambios en la demanda 
  • Modificación en los hábitos de consumo
  • Priorización de recursos con foco en venta y servicio al cliente
  • Caída de ventas
Impactos a corto plazo 
Mientras los gobiernos de la región avanzan hacia la llamada “nueva normalidad”, las compañías y organizaciones luchan por gestionar los impactos a corto plazo desencadenados por la pandemia.
Durante su intervención en el webinar “Impactos del Covid sobre las cadenas de suministros regionales y expectativas para el día después”, organizado por Miebach Consulting, Rodrigo González Bernaldo de Quirós, Gerente Regional Supply Chain de Cencosud en Argentina, destacó que algunos de los cambios que ya se observan a raíz de la emergencia podrían ser permanentes.
Ante los vaivenes en el consumo, la mayoría de las empresas han observado un crecimiento importante de la omnicanalidad, el número de ventas por canal web y una mayor presencia del trabajo colaborativo con equipos internos y proveedores. 
El reto principal, mencionó el experto, será lograr que las empresas se mantengan en condiciones de adaptarse y acomodarse a las nuevas dinámicas. Aquellas que no lo logren, destacó, pondrían en riesgo su continuidad. 
      Embed
¿Cómo enfrentar los desafíos del Covid-19?
El escenario para garantizar el reinicio de las operaciones de las cadenas de suministro regionales dependerá de múltiples factores, entre ellos la prevalencia o no del nuevo coronavirus, la integración de nuevas tecnologías y la flexibilidad de las organizaciones. 
De acuerdo con el informe “Covid-19 and Shattered Supply Chains” (Covid-19 y las Cadenas de Suministro Destrozadas), elaborado por el Institute for Business Value (IBM), las cadenas de suministro deben mantenerse dinámicas, receptivas e interconectadas con el ecosistema y los procesos de una empresa. 
En la Latinoamérica, esto significa una urgencia mayor por generar visibilidad de punta a punta, información en tiempo real y flexibilidad, especialmente en situaciones de altos flujos de demanda. 
Rumbo a la nueva normalidad, los participantes del webinar enlistaron, a manera de resumen, una serie de puntos clave que deberán explorarse y fortalecerse para robustecer y garantizar la distribución en la región:
  • Resiliencia 
  • Agilidad vs tamaño y músculo financiero
  • Integración de sistemas
  • Supply Chain 4.0
  •  Internet de las Cosas (IoT)
  • Comunicación
  • Tecnología e inmediatez de la información
  • Gestión y racionalización del portafolio 
  • Adaptación grandes superficies de venta 
  • Crecimiento de venta no presencial 
  • Analytics, rol clave en Supply Chain
  • Demanda: horizontes de planificación cortos, dinámicos y con información externa 
  • Desafíos de última milla
  • Suministros: mayor integración de la cadena con proveedores
  • Transporte: tercerización y uso de soluciones tecnológicas en un esquema amigable con la comunidad y el ambiente 
  • Adaptación de procesos y rutinas a los nuevos requerimientos.
Fuente: Miebach Consulting,

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días