21 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Covid-19 tira el comercio entre México y EU

Redacción TLW®

Compartir

El comercio entre México y Estados Unidos presentó un desempeño a la baja, por primera vez desde 1986, debido a los efectos provocados por la pandemia de Covid-19. 
De acuerdo con cifras oficiales de la Oficina de Censos de Gobierno de Estados Unidos, durante el cuarto mes del año, el valor de exportaciones de México a Estados Unidos experimentó un retroceso de 47.9% respecto al mismo mes de 2019. Durante el mismo periodo, las importaciones de productos mexicanos se desplomaron 43.8%. 
México ya no es el primer socio comercial de EU
En abril de este año, México dejó de ser el principal socio comercial con Estados Unidos sobre la medida de exportaciones e importaciones. 
Durante el cuarto mes de 2020, los envíos de productos mexicanos ascendieron a 15 mil 829 millones de dólares, mientras que las importaciones se ubicaron en 12 mil 528 millones. Esto significa que el intercambio comercial entre ambas naciones fue de 28 mil 357 mil millones de dólares. 
En comparación, durante el mismo mes pero de 2019, la suma de comercio exterior fue de 52 mil 679 millones de dólares. 
Las cifras son resultado de la interrupción en la actividad económica provocada por el Covid-19. Durante abril, China fue el mayor socio comercial de Estados Unidos, al registrar 31 mil 71 millones de dólares en exportaciones y ocho mil 605 millones de dólares en importaciones, para un acumulado de 39 mil 676 millones.
El segundo lugar lo ocupó Canadá, con 29 mil 767 millones de dólares. 
Crece déficit comercial en EU
Mientras tanto, el déficit de comercio exterior de bienes y servicios de Estados Unidos subió un 16.7% en abril de este año, en comparación con el desempeño del mes previo, para ubicarse en los 49 mil 400 millones de dólares. 
De acuerdo con datos publicados por el Departamento de Comercio estadounidense, las exportaciones cayeron un 20.5 por ciento, hasta 151 mil 300 millones, mientras que las importaciones descendieron un 13.7 por ciento, hasta los 200 mil 700 millones.

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores