6 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Costa Rica busca liderar en conectividad con nueva terminal de contenedores

Redacción TLW®

Compartir

La Terminal de Contenedores de Moín (TCM) fortalecerá la red global de A.P. Moller-Maersk, permitiendo a la compañía atender a sus clientes con servicios integrales de extremo a extremo de transporte y logística. Además, posicionará a este país centroamericano al liderazgo en conectividad.
Según el Foro Económico Mundial, Costa Rica ocupa hoy el puesto 89, entre 139 países.
“En A.P. Moller- Maersk nos asociamos con los gobiernos para convertirnos en el mejor operador portuario en el mundo y Moín es un excelente ejemplo de esto. Sin duda, hoy estamos inaugurando una nueva era en el comercio intrarregional e internacional en Centroamérica”, destacó Morten H. Engelstoft, CEO de APM Terminals.
El proyecto representa una inversión total de mil millones de dólares y está erigido sobre una isla artificial. La TCM es un muelle de 650 metros de longitud y un patio de contenedores con capacidad para albergar 26 mil TEU (equivalente a 20 pies o 6 metros) incluyendo conexión para 3,800 contenedores refrigerados
Esto permitirá que la terminal brinde servicio a las empresas costarricenses, ya que actualmente Costa Rica es el mayor exportador mundial de piñas y el tercer mayor exportador de plátanos.
"Uno de los objetivos del Gobierno de la República es la generación de empleo con un enfoque de territorialidad y, con esta obra que hoy inauguramos, se están generando las condiciones de competitividad y la reactivación económica para la provincia de Limón y también para todo el país", resaltó el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada.

* Impacto en la economía

La TCM inicia operaciones con 650 colaboradores, en su mayoría capacitados gracias a un convenio con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). Sin embargo, un estudio de impacto socioeconómico validado por la Academia de Centroamérica destaca que el mayor potencial se encuentra en la generación de 147 mil empleos indirectos a nivel nacional en la próxima década.
APM Terminals también contribuirá con el pago del canon del 7.5% de sus ingresos brutos a la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica de Costa Rica (Japdeva). La compañía depositará 20 millones de dólares anuales por concepto del canon de explotación de la terminal.
 “Estamos orgullosos de que el país haya confiado encomendar a APM Terminals la tarea de desarrollar y operar este increíble puerto. La concesión trae consigo oportunidades de desarrollo para la comunidad, el país y la región”, manifestó el director general de APM Terminals, Kenneth Waugh.
La región podrá capturar un porcentaje muy alto de los barcos que transitan por el Canal de Panamá. Se proyecta que la cantidad de rutas que llegan a la TCM aumentará hasta 285 por ciento.
* Tecnologías de vanguardia

Acorde con el fuerte compromiso de la compañía con la seguridad, el proyecto cuenta con el escáner más moderno de Latinoamérica para revisión de cargas.
Las seis grúas pórticas y las 29 grúas de patio tuvieron un costo cercano a los 110 millones de dólares y permitirán a la terminal realizar un promedio de 180 movimientos por hora de estiba y descarga, de manera ininterrumpida.
Dichos estándares de eficiencia superan los mínimos exigidos por el contrato de concesión y posibilitarán una reducción en el tiempo de atención a barcos de 40 horas (tiempo promedio en los demás muelles) a apenas 15 horas.
APM Terminals invirtió en la capacitación de un equipo clave de operadores y técnicos en otros de sus puertos en el mundo, en los cuales cuentan con alto tráfico de contenedores. Algunos de estos puertos en los cuales se capacitó al equipo se ubican en Egipto, Brasil y Marruecos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia