30 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Conversaciones en manufactura: el pulso productivo del financiamiento

Redacción TLW®

Compartir

 “México está en el lugar 8 en el ranking de productividad y se prevé que suba 2 lugares en los próximos años. Lo que buscamos es generar discusiones entre distintos jugadores del sector manufacturero”, compartió con los asistentes a la primera edición del Amex Forward Manufactura Jorge de Lara, vicepresidente y director general de GCS en American Express México, “tanto para realizar networking como para compartir qué les preocupa, qué les está ocupando hacia los próximos años para consolidar sustentabilidad empresarial”.

“El problema que nos mencionan, sobre todo las PyME, es la falta de financiamiento”.

Con la participación de dueños y directivos de medianas empresas manufactureras, el Amex Forward Manufactura buscó ser un foro abierto para el intercambio de opiniones con expertos de dicho sector.

“Muchas PyME se abocan a generar utilidades a lo largo del tiempo, así como abrir nuevos mercados. Aunque la industria manufacturera mexicana ha sabido aprovechar las ventajas competitivas de la región para colocarse en un lugar importante a nivel mundial”, abundó De Lara, “estas empresas ya piensan en Estados Unidos y en Centroamérica como objetivo. De hecho, se trata de generar más capitalización, que la empresa valga más”.

“75% de las empresas, por ejemplo, considera que las prácticas de negocio éticas y sustentables mejoran el crecimiento y resultados de la compañía, lo cual habla del impacto social y económico de la implementación de innovación dentro de los procesos actuales en el sector”.

El “Monitor Global de Negocios y Gasto 2019”, elaborado por American Express, señala como objetivos prioritarios de inversión para 2019: 

  • satisfacer las necesidades del cliente (63%), 
  • mantener su nivel de competitividad (50%), 
  • entrar en nuevos mercados (43%), 
  • mejorar la capitalización del mercado (40%).

“Con estos acercamientos buscamos ampliar nuestro conocimiento de la industria, lo que nos permite brindar herramientas de financiamiento adecuadas a estas necesidades. Hemos detectado, por ejemplo, que el principal gasto de estas compañías es la compra de materia prima y su método de pago se divide a partes iguales entre financiamiento y transferencia bancaria”, explicó el vicepresidente de American Express. 

“Los plazos de pago y cobro entre los clientes también son diferentes y cuando tenemos esos datos, entendemos la importancia del financiamiento como una herramienta a corto plazo para disminuir el impacto en el flujo de efectivo”.

Una dinámica charla por parte de Juan Daniel Benito, R&D Packaging Manager de Coca-Cola Latinoamérica, que analizó para los asistentes las formas en que innovar al diseñar un empaque, con el objetivo de reducir los materiales, deben partir de la certeza de vivir en un mundo cambiante, en el que es imposible hacerlo solo. “Lo más importante es asociarse”, dijo. 

Moderado por Mario Campos, durante el foro se llevó a cabo un panel de expertos con la participación de Rodrigo Alpizar, CEO de Manufacturas Mecánicas Alme; Juan Antonio Pizano, socio de Comercio Exterior y Aduanas en Deloitte, y Julio Portales, Consejero Vicepresidente en Constellation Brands. 

¿Cómo las nuevas generaciones han forzado la transformación de la producción? Con exigencias de tiempos reducidos, customer experience cada vez más personalizado y, al mismo tiempo, global.  Ello ha exigido una mayor automatización para producir con versatilidad, agilidad y calidad incuestionables. 

Sin embargo, los panelistas coincidieron en que el principal activo para el desarrollo de las empresas, más allá de la implementación tecnológica o la capacidad de adaptación, es el desarrollo y capacitación de talento, pues es el factor humano el que ayudará a determinar el crecimiento y competitividad de una empresa. En este sentido, sigue siendo un tema importante la resistencia al cambio, que puede detener la necesaria evolución del sector manufacturero.

Alrededor del tema “2020: México como potencia manufacturera”, se analizaron las ventajas competitivas de la región que han permitido al país colocarse en un lugar importante a nivel mundial, gracias a aspectos como la proximidad geográfica con Estados Unidos, la existencia de más de 40 tratados de libre comercio y personal experimentado y capacitado en el sector.

¿Cómo capitalizar las crisis en oportunidades?

  • relevancia de la innovación en el crecimiento de la industria,
  • sustentabilidad, implementación tecnológica e impacto económico para la compañía,
  • resistencia al cambio como factor para frenar el desarrollo tecnológico del sector,
  • evolucionar y sustentar competitividad en grandes niveles de automatización,
  • dejar atrás el reconocimiento de mano de obra calificada y barata como único diferenciador,
  • la importancia de tomar acciones para aprovechar las circunstancias y convertirlas en resultados positivos.

* Editora de contenidos de Énfasis Logística.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre