6 de Julio de 2025

logo
Histórico

Continúan obras carreteras en Guerrero

Redacción TLW®

Compartir

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) confirmó un monto de 43 mil 663.8 millones de pesos para la construcción, modernización y conservación de carreteras federales, de caminos rurales y alimentadores en el estado de Guerrero, lo que “permite impulsar el desarrollo social y económico en el estado”.

En un comunicado, la dependencia refirió que se invierten 12 mil 863.5 millones de pesos en los cuatro programas sustantivos de la SCT: construcción y modernización de carreteras; conservación de carreteras federales; modernización y conservación de caminos rurales y alimentadores; y programa de empleo temporal.

Con el Programa de construcción y modernización de carreteras, con 4 mil 067.9 millones de pesos, se modernizan 137.3 kilómetros y 22 puentes de la Red federal libre de peaje, para concluir obras de gran impacto como Mozimba-Pie de La Cuesta, Barra Vieja-Las Horquetas, Feliciano-Zihuatanejo; asimismo, se da continuidad al eje costero en sus tramos Acapulco-Zihuatanejo, Cayaco-San Marcos, Las Vigas-San Marcos y la modernización de Iguala-Arcelia-Teloloapan.

Por su parte, el Programa de conservación de carreteras, con una inversión de 3 mil 278.4 millones de pesos, da mantenimiento a mil 988.3 kilómetros; se reconstruyeron nueve puentes; conservación periódica a 923.8 kilómetros; conservación rutinaria a 11 mil 921.3 kilómetros, y 2 mil 682 puentes.

En tanto que a la Red estatal de caminos rurales y alimentadores se destinan 4 mil 938.2 millones de pesos; y actualmente se modernizan 510.7 kilómetros de caminos rurales con una inversión de 3 mil 367.8 millones de pesos. Y para la conservación de caminos rurales se asignaron mil 561.2 millones de pesos para una meta de cuatro mil 203.8 kilómetros en 234 caminos de la red estatal, se mencionó.

“A través del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), con recursos por 7 mil 124.0 millones de pesos, se concluye en 2018 la primera etapa del Libramiento poniente de Acapulco, de 21 kilómetros de longitud, el cual incluye un puente, tres túneles, cuatro viaductos y seis entronques con un costo de 4 mil 179 millones de pesos; la obra inició en 2014”.

También se concluyó el Macro Túnel de Acapulco, el más largo del país, con una longitud de 3.2 kilómetros y un costo de 2 mil 944.0 millones de pesos, mil 165 millones de pesos del FONADIN y mil 779 de la concesionaria, se informó.

Debido a que Guerrero es uno de los estados más dañados por los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel de septiembre de 2013, se implementó el Plan Nuevo Guerrero en materia de infraestructura. En él, la SCT invirtió más de 12 mil 266.9 millones de pesos en casi mil 200 obras: 185.5 millones de pesos para lograr la conectividad en la red federal libre de peaje.

Se destinaron 865.2 millones de pesos para la reconstrucción y rehabilitación de cinco vías federales: Cuernavaca-Acapulco, Acapulco-Zihuatanejo, Acapulco-Pinotepa Nacional, Ciudad Altamirano-Zihuatanejo y Chilpancingo-Acatlán de Osorio. Se reconstruyeron 11 puentes de la red federal de carreteras libres de peaje con 2 mil 119.3 millones de pesos y una longitud de 2 mil 080 metros lineales. “Destacan por su importancia los Puentes Nuevo Coyuca, Miguel Alemán y Barra Vieja-Las Lomas.

“Con 300 millones de pesos se rehabilitó la carretera Tlapa-Chilpancingo de 175 kilómetros de longitud. Se concluyeron los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico del Boulevard de Chilpancingo en una longitud de 11 kilómetros (dos cuerpos) con un monto de 249 millones de pesos. Y se concluyó la reconstrucción de mil 35 caminos con 6 mil 315.8 millones de pesos y una meta de 10 mil 370 kilómetros y 128 puentes de la Red rural con 2 mil 780.9 millones de pesos".

Para el evento de lluvias severas del 13 y 15 de septiembre y sismo de 7.1 de intensidad del 19 de septiembre de 2017, se autorizaron para apoyos inmediatos 114.9 millones de pesos: 18.8 millones de pesos para la red federal con una meta de 70.2 kilómetros y cinco puentes, y 96.1 millones para la red estatal para 721.9 kilómetros en 89 caminos y ocho puentes.

El Programa de reconstrucción de carreteras federales se encuentra en proceso de contratación; los trabajos iniciaron en la segunda quincena de julio de 2018. Y el Programa de reconstrucción de caminos rurales y alimentadores se encuentra en proceso de ejecución; los trabajos iniciaron en la segunda quincena de junio de 2018, se indicó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores