17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Consumidores desconfían de cómo se usan sus datos

Redacción TLW®

Compartir

Internet Society (ISOC), una organización global sin fines de lucro dedicada a asegurar el desarrollo, la evolución y el uso abierto de Internet, presentó junto con Consumers International su nueva investigación donde exploró las percepciones y actitudes de los consumidores hacia la confianza, la seguridad y la privacidad de los dispositivos de Internet de las Cosas (IoT).
La encuesta a consumidores en Australia, Canadá, Francia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos tuvo como objetivo averiguar qué es lo más importante para los consumidores al comprar dispositivos conectados y quién es responsable de una mejor privacidad y seguridad.
Lo que encontramos:
  • Los dispositivos conectados están en todas partes, pero persisten las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad.
  • El 63% de las personas encuestadas consideran que los dispositivos conectados son 'espeluznantes' en la forma en que recopilan datos sobre las personas y sus comportamientos.
  • Este sentimiento se refleja en toda la encuesta, ya que la mitad de las personas en los mercados desconfía de sus dispositivos conectados para proteger su privacidad y manejar su información de manera respetuosa (53%).
  • Además de no confiar en el dispositivo en sí mismo para mantener la seguridad de los datos, 75% de las personas está de acuerdo en que hay otras razones para preocuparse de que otras organizaciones las utilicen sin su permiso.
  • Los problemas de seguridad son lo suficientemente graves como para disuadir a casi un tercio (28%) de las personas que no poseen dispositivos inteligentes para que no compren uno. Las preocupaciones de seguridad son tan fuertes que disuaden el precio de un dispositivo.
  • Las personas están preocupadas por la seguridad y la privacidad, pero no saben cómo adaptar y ajustar la configuración del dispositivo de una manera que pueda disipar estos temores. El 80% de las personas encuestadas sabe cómo configurar y restablecer las contraseñas, pero solo 50% sabe cómo deshabilitar la recopilación de datos sobre los usuarios y sus comportamientos.
Vemos en la encuesta que un número elevado considera que los reguladores (88%) deben garantizar los estándares de privacidad y seguridad, seguidos por los fabricantes (81%) y los minoristas (80%).
Dado el nivel de preocupación entre los propietarios y no propietarios, existe el potencial de que las empresas utilicen altos niveles de privacidad y seguridad como una forma de diferenciarse y generar confianza con los clientes actuales y futuros, al mismo tiempo que crean un entorno de IoT más seguro para el consumidor y la industria.
Los resultados también sugieren que los consumidores están pensando en la necesidad de una regulación más formal en el mercado. Es probable que esta demanda crezca a medida que la información sobre los riesgos asociados con los productos conectados se generalice.
En respuesta a esta demanda, las empresas deben explorar cómo ofrecer garantías a los consumidores de que sus dispositivos y servicios son útiles sin cruzar la línea hacia una confusión. Esto podría ayudarlos a generar confianza en los dispositivos conectados entre los consumidores y potencialmente generar una ventaja competitiva.

Consumers International e Internet Society están trabajando en colaboración para ofrecer un mejor mundo digital, donde todos puedan beneficiarse de la innovación digital sin comprometer sus derechos. Ambos creen que la seguridad y la privacidad en línea son clave para la confianza en línea, lo que sustenta todos los intercambios económicos y sociales on line.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público