19 de Julio de 2025

logo
Histórico

Construye Amazon almacén en México

Redacción TLW®

Compartir

Amazon abrirá una bodega de 93 mil metros cuadrados, aproximadamente, en Tepotzotlán, municipio del Estado de México, con la que espera triplicar la distribución de la empresa en el país y aumentar su presencia en el comercio electrónico mexicano que sumaría unos 120 millones de posibles clientes.

La instalación, que se espera quede concluida el próximo año, busca expandir su oferta de productos, ofrecer entregas más rápidas y hacer que el proceso de compra sea tan cómodo y seguro como sea posible para inspirar la confianza de los consumidores, dijo Julio Gil, Public Relations Manager de Amazon México, al hablar de la unidad en el país de la compañía.

Actualmente, Amazon opera dos centros de distribución en México, que totalizan más de 46 mil 452 metros cuadrados, dijo Gil, ambos en Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Y el nuevo almacén se construirá a alrededor de 11 kilómetros de distancia de estas instalaciones; todas ubicadas a lo largo de la llamada autopista Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), un cinturón industrial que atraviesa las regiones manufactureras mexicanas hasta la frontera con Estados Unidos.

Con 93 mil metros cuadrados, la nueva estructura sería capaz de distribuir productos voluminosos como mobiliario, así como pequeños ítemes como libros y microondas, un esquema que Amazon usa en otros países extranjeros.

Si cerca de 85% del espacio se usa en productos pequeños, la compañía podría ser capaz de almacenar 15 millones de productos y lograr hasta un millón de despachos por día en todo el país y podría emplear entre 2 mil y 3 mil personas para manejar estos envíos, mencionó Marc Wulfraat, Presidente MWPVL International.

El lugar también podría servir como un punto de distribución para productos que vayan a Estados Unidos. "Amazon tiene una logística muy fluida". Mientras esa frontera esté razonablemente abierta, Amazon es muy agnóstica", agregó Neil Saunders, Director Gerente de GlobalData Retail.

Las operaciones globales de Amazon incluyen 14 países en Latinoamérica, Brasil y México. El negocio generó 11 mil 500 millones de dólares en ventas netas internacionales en el segundo trimestre, algo más de la mitad que en Norteamérica.

En México, reportó 253 millones de dólares en 2016, más del doble que el año anterior; que están por detrás de MercadoLibre, con 435 millones de dólares, según la firma de estudios de mercado Euromonitor Internacional.

Dejó atrás a WalMart, que está en la cuarta posición y quedó cabeza a cabeza en el tercer lugar con Linio, una división de Rocket Internet, que tiene su sede Berlín.

Si Estados Unidos, México y Canadá acuerdan el monto de compras por internet que pueden importarse sin pagar impuestos, como parte de una modernización del TLCAN, Amazon podría cosechar los beneficios en México. Ya que la propuesta, apoyada por la representación comercial estadounidense, podría impulsar el límite de estas importaciones hasta alrededor de 800 dólares desde los 50 dólares vigentes en México y 16.5 dólares establecidos por Canadá (20 dólares canadienses).

Lo que daría a los consumidores de los tres países un incentivo para comprar más productos en internet desde Estados Unidos, una idea que el presidente Donald Trump ha impulsado en su campaña Compra estadounidense. Sin embargo, los negociadores mexicanos están tratando el asunto con cautela debido a presiones de los industriales mexicanos de sectores como textiles y calzado.

Fuente: El Financiero.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas