14 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Conocer al cliente, clave para retailers

Redacción TLW®

Compartir

Actualmente, los retailers se esfuerzan por entender cómo adecuar sus estrategias de venta a los hábitos de consumo de la generación millennial. Mucho se dice al respecto de estos nativos digitales: que son más críticos y exigentes, que priorizan su experiencia de compra, que compran más desde sus smartphones y que tienen mucha dedicación y olfato a la hora de buscar promociones y descuentos.
Pero, ¿cuánto difiere este comportamiento al del resto de los consumidores? Un estudio reciente indica que las diferencias en los hábitos de consumo entre millennials y no-millennials están disminuyendo cada vez más. Pese a no ser nativos digitales, estos últimos adoptaron patrones de consumo propios de los más jóvenes. De hecho, el estudio indica que el 52% de los no-millennials incorporó las tiendas electrónicas como parte de sus hábitos de compra y creció 8 puntos casi igualando la tasa de uso de los millennials.
Ante esto, los retailers que posean una buena estrategia de omnicanalidad basada en el conocimiento de sus clientes y la personalización de la oferta podrán acercar a estos consumidores finales ofertas de productos que les sean relevantes. “Conocer al cliente y su comportamiento, sobre todo en los e-commerce, es una tarea esencial para que los retailers puedan generar la mejor experiencia de compra posible al mismo tiempo que aumentan sus ventas”, aporta al respecto Carlos Anino, CEO de Napse.

Para que las estrategias de venta se vuelvan más efectivas, la gran apuesta de los retailers está en la personalización automatizada, aprendiendo de cada interacción con el cliente.

En el ecommerce, el momento de la búsqueda por un producto es crítico ya que si no se obtienen resultados adecuados el cliente acaba abandonando el site. La personalización inteligente permite que el cliente encuentre más rápidamente productos relevantes, y también que cuando se realicen ofertas a través de email marketing personalizado automático, reciba información de productos relevantes a sus intereses.
De acuerdo a un informe llevado a cabo por la Data & Marketing Association en Reino Unido, el 58% de los ingresos de las compañías encuestadas provinieron de los emails personalizados de acuerdo a segmentos e intereses previos de los usuarios. La efectividad aumenta cuando la personalización no es por audiencias y si por adherencia al comportamiento del consumidor en el site.
En ese sentido, herramientas como “Impulse Suite” de Napse permiten a los retailers adecuar sus vitrinas en función al comportamiento de navegación de cada cliente para ofrecerle información y productos de manera personalizada de acuerdo al comportamiento del cliente en el site. A su vez, otorga a las compañías la capacidad llevar las recomendaciones personalizadas a campañas de email marketing con contenidos y promociones enfocadas en los intereses de los consumidores de manera automática.  El objetivo: aumentar las tasas de conversión, la rentabilidad y no agotar a los potenciales consumidores con información irrelevante.

“Aprovechar las oportunidades que los retailers tienen para llegar a sus clientes con ofertas personalizadas y relevantes será clave a la hora de capitalizar el momento de navegación del usuario. De esta forma, podrán descubrir los productos que deseen comprar con mayor facilidad, que su experiencia en la vitrina los lleve a tomar la decisión de compra y que luego esta se pueda complementar con ventas cruzadas. Para eso, los retailers deben primero conocer a sus clientes, su comportamiento online y sus intereses particulares”, concluye Anino.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.