8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Confían CEOs en consolidar nuevos modelos de negocios

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la 14 Encuesta Anual Global de CEO de PWC, se incrementó 17% la confianza de los CEOs en cuanto al crecimiento económico; en total, 88% de éstos dijo tener cierta confianza en los pronósticos de los próximos 12 meses, lo que representa un aumento en comparación con el 81% del año pasado.

El sondeo se aplicó a mil 201 CEOs de diferentes partes del mundo como India, Austria, Colombia, Perú, China, Tailandia y Paraguay, estos se sienten especialmente optimistas sobre el crecimiento a corto plazo. En contraparte, los CEOs de Europa Occidental tuvieron poca confianza en este período.
Entre las zonas en las que se prevé mayor crecimiento, están: Asia, América Latina, 84%; África, 75%; Medio Oriente, 72%; y Europa del Este, 70%. Sin embargo, sólo una tercera parte de los participantes señaló que el país donde se encuentra su base operativa ofrece un alto potencial de crecimiento.
“La economía global se está recuperando en dos niveles después de la recesión. Las economías emergentes como China, India y Brasil están presentando tasas de crecimiento que superan significativamente las de los países desarrollados. Este cambio en el equilibrio del poder económico representa retos para los CEOs a la hora de decidir cómo y en dónde deben invertir en instalaciones, gente e innovación. Las empresas que conozcan y sepan capitalizar los diversos patrones de crecimiento de las economías desarrolladas y emergentes serán las que triunfen en los próximos años”, declaró Dennis M. Nally, Presidente de PricewaterhouseCoopers International.
El impacto de la recesión en la estrategia también marcó los resultados de la encuesta. La mayoría de los CEOs (84%) aceptó haber cambiado las estrategias de sus empresas durante los dos últimos años, y aproximadamente una tercera parte dijo que los cambios fueron significativos, en la gran parte, sobre los planes de administración de talento (83%), riesgos (77%), inversiones (76%) y estructura organizacional (74%).
Los CEOs identificaron los principales retos que enfrentará la fuerza laboral durante los próximos tres años: la oferta limitada de candidatos con capacidades adecuadas; 66%, el reclutamiento e integración de empleados más jóvenes a la fuerza laboral; 54%, la pérdida de los mejores empleados que se van con la competencia; 52%, y 50% la oferta de un desarrollo profesional atractivo. Las principales estrategias que identificaron para responder a los retos antes mencionados son: utilizar más reconocimientos no financieros para motivar a los empleados, 65%, enviar a más empleados a asignaciones internacionales, 59%, y trabajar con el gobierno y los sistemas educativos para mejorar la capacitación, 54%.
La encuesta se aplicó a mil 201 CEOs, en 69 países durante el último trimestre de 2010. Por región, se realizaron 420 entrevistas en Europa Occidental, 257 en Asia Pacífico, 221 en América Latina, 148 en América del Norte, 98 en Europa del Este y 57 en Medio Oriente y África.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro