17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Confían CEOs de Latinoamérica en crecimiento de empresas

Redacción TLW®

Compartir

Nueve de cada 10 CEOs de Latinoamérica (89%) confían más en las perspectivas de crecimiento de sus propias empresas de cara a los próximos tres años, en comparación con el promedio global (83%), de acuerdo con el reciente estudio de KPMG International, titulado ¿Confianza o autocomplacencia? Los líderes de América Latina afrontan un futuro de disrupción.

KPMG señala que en relación con sus propios países, los encuestados se muestran más optimistas
para las perspectivas del siguiente año que para los próximos tres, y que 82% se muestra confiado en los próximos 12 meses; 70% siente lo mismo sobre los siguientes tres años.

Los CEOs tienen expectativas para el crecimiento de sus propias empresas más modestas que las de sus homólogos globales, ya que 81% de los líderes de la región confían en que el crecimiento será de hasta 2% anualmente en los próximos tres años, mientras que 41% de los participantes a nivel global esperan un crecimiento de hasta cinco puntos porcentuales.

Pedro Melo, Socio Director General de KPMG en Brasil y Sudamérica, expresa que los líderes de negocios esperan cambios positivos a corto plazo, pero confían menos en las implicaciones a largo plazo. Como ejemplo, destaca el aumento de la inflación como un motivo para que los directivos de algunos países sean menos optimistas en cuanto a las perspectivas para los próximos tres años, ya que cuando se tiene inflación es mucho más difícil lidiar con el largo plazo.

Otro tema que la encuesta rescata es que la ciberseguridad es menos prioritaria para los CEOs de la región que para el promedio global, pues sólo 18% afirma que su organización está totalmente preparada para un evento cibernético. Menos de la mitad del 42% global. Mientras que solo 25% ve la soberanía de datos como tema relevante a nivel del consejo, en comparación con el 41% global.

Sin embargo, todos los CEOs tienen un alto grado de confianza, similar al de sus homólogos globales, en la mitigación del riesgo de ciberseguridad como parte de su función de liderazgo, 78% y 72%, respectivamente. Lo que indica, comenta Melo, que existen preocupaciones sobre la ciberseguridad en el sector financiero en toda la región y un poco menos en otras industrias en las economías más importantes, pero, en la mayoría de los sectores y países, hay poca preocupación sobre el tema.

En cuanto a la disrupción, la encuesta arroja que los directivos latinoamericanos están poco preocupados, ya que al 30% le preocupa que su organización esté al día en el desarrollo de productos y servicios, en comparación con casi la mitad (45%) de los CEOs encuestados globalmente, según la firma consultora.

Esto refleja que los CEOs de diversas empresas trabajan con negocios de commodities, agricultura y materias primas, menos afectados por la disrupción, acota Charles Krieck, Socio Director General electo de KPMG en Brasil y Sudamérica, “es necesario estar preparado para lo nuevo, para lo digital, para la disrupción, sin olvidar que el flujo de ingresos aún depende mucho de los negocios tradicionales".

Finalmente, Víctor Esquivel, Socio Director General de KPMG en México, apunta que hay diversas razones por las que los CEOs tienen este nuevo enfoque, como los cambios geopolíticos, económicos y, "sobre todo, tecnológicos que están sucediendo en todas las industrias a escala mundial. Los líderes están conscientes de que ya no es aplicable el business as usual”, explica el directivo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público