20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Concluye SCT último tramo de la autopista México-Tuxpan

Redacción TLW®

Compartir

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes entregó el corredor Nuevo Necaxa-Ávila Camacho, último tramo de la autopista México-Tuxpan, la cual tuvo una inversión de 8 mil 939 millones de pesos, para una longitud de 37 kilómetros.

Este tramo cuenta con cuatro carriles, seis túneles y el puente especial Ing. Gilberto Borja Navarrete, con una pila de 225 metros de altura y 850 metros de longitud, aseguró el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

Explicó que la obra elevará la competitividad tanto de la región como a nivel nacional, toda vez que el puerto de Tuxpan será el más cercano al Distrito Federal, a dos horas 45 minutos de distancia, y formará un corredor económico entre el Valle de México, Puebla, Hidalgo y Veracruz, con la Ciudad de México. Además, cuenta con nueve puentes inteligentes, dos viaductos ecológicos, así como el Sistema Inteligente de Transporte (ITS), afirmó.

El Secretario de la SCT resaltó que el puerto de Tuxpan ampliará su vocación petrolera a comercial, por lo que la inversión, pública y privada, se destina a la construcción de una nueva terminal de contenedores y carga general, así como en el dragado para el arribo de buques más grandes y la mejora de su conectividad, inicialmente con esta autopista.

Los casi 100 kilómetros que comprenden de Nuevo Necaxa a Tihuatlán, están equipados con radares de velocidad,16 paneles para mensajes variables, más de 140 cámaras de circuito cerrado, 40 teléfonos de auxilio, cinco estaciones meteorológicas, tres estaciones aforadoras y dos estaciones de pesaje dinámico, aceptó Ruiz Esparza.

Con la construcción de esta obra se generaron más de 2 mil 700 empleos directos y más de 8 mil indirectos, además de que se invirtieron adicionalmente 250 millones de pesos para renovar 66 kilómetros de tramos carreteros que ya se encontraban muy dañados, declaró el funcionario.

En la inauguración de esta obra se dieron cita los mandatarios estatales de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa; Puebla, Rafael Moreno Valle; Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, y del Estado de México, Eruviel Ávila.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público