4 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Comparten tips de exportación para Pymes mexicanas

Redacción TLW®

Compartir

Tener la documentación básica o complementaria y que tenga los permisos necesarios para comercializar un producto, así como revisar las reservas de envío de mercancías, son algunos de las consideraciones que debe tomar en cuenta las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas interesadas en vender a través del comercio electrónico, compartió eBay México.

Compartió que datos del INEGI indican que en el México, a pesar de que el comercio exterior representa el 70% del Producto Interno Bruto (PIB), apenas el 1% de su valor es ejecutado por las pequeñas empresas y las micro ni siquiera lo logran, aun cuando las Pymes generan el 80% de los empleos en México.

La empresa de comercio añadió en un comunicado que con la llegada del e-commerce y las plataformas de venta en línea, no sólo las fronteras han desaparecido, también muchas barreras administrativas y procesos que llevan consigo la exportación tradicional.

“Para esto, eBay ha desarrollado el sitio Crece con eBay, que más que sólo un documento de políticas, términos y condiciones, es todo un hub educativo con tutoriales, información e infografías que guían al emprendedor paso a paso en el proceso; desde crear una cuenta, establecer una tienda en línea, hasta comenzar a exportar”.

A continuación, se mencionan algunos consejos de eBay para que los pequeños y medianos empresarios conozcan los procesos, las herramientas y los aprendizajes para profesionalizar su negocio y se vuelvan expertos en comercio transfronterizo:
  • Deben considerarse inversiones como la apertura de la tienda en línea, que puede ir desde 7.95 dólares o una comisión estándar del 10% sobre artículo.
  • Generalmente, en comercio electrónico no hay costos por exportar productos, sin embargo, es necesario contar con la documentación básica que se requiere para mandar un producto al extranjero como una carta factura (misma que se llena al momento de iniciar el envío) y una guía aérea.
  • Cuando el producto que se está vendiendo es una antigüedad u obra de arte o tiene un valor arriba de los 800 dólares o es para consumo humano o animal, etcétera, es necesario contar con documentación complementaria que demuestre su origen y tenga los permisos necesarios para entrar al país destino.
  • Aunque algunos productos aparezcan con envío gratis, realmente, todos los envíos tienen costo. Es decisión del vendedor si dicho costo lo agrega al monto total del precio del artículo o lo incluye como parte del costo de envío.
  • También identificar el término que en comercio exterior se le llama minimis, que es el límite del valor de la mercancía que puede importarse sin el pago de impuestos.
  • Antes de vender los productos, revisar las restricciones de envío por parte de las compañías de mensajería; por ejemplo, hay mensajerías que no envían joyería ni oro.

Se afirmó que plataformas como eBay funcionan para muchos emprendedores mexicanos que buscan internacionalizarse, pues "el 100% de los vendedores con presencia en eBay México exporta a más de 175 millones de compradores en todo el mundo y a un promedio de 190 mercados alrededor del mundo, incluyendo Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Australia".

Asimismo, que cuenta con una infraestructura en temas de exportación y logística para conectar a vendedores con compradores. "¿La clave? acompañar al emprendedor en cada paso del proceso desde la creación de la tienda, venta y envío para que en todo momento se sienta respaldado", se indicó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores