18 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Comparten tendencias en infraestructura

Redacción TLW®

Compartir

Trenes de alta velocidad, una mayor conexión con la tecnología y vías de comunicación, así como un mayor y mejor cuidado por el entorno, son las tres tendencias que el grupo de ingeniería y tecnología SENER observó para los próximos años en materia de infraestructura, en los que se espera que exista mayor demanda de soluciones tecnológicas y de ingeniería.

En un comunicado, SENER señaló que las ciudades son protagonistas cada vez más importantes y se prevé que para 2050, agrupen al 70% de la población, lo que implicará una mayor demanda de soluciones no sólo tecnológicas, también de ingeniería orientada a una infraestructura cada vez más eficiente, a favor de una mejor calidad de vida de las personas.

Agregó que la intervención temprana en estas futuras ciudades inteligentes, abordando los proyectos urbanos desde la planificación integral inicial, “permite anticiparse a los problemas y establecer soluciones enfocadas hacia un mismo objetivo, evitando un crecimiento desordenado y dando respuesta a las necesidades de las personas”.

A continuación, se mencionan las tendencias destacan para los próximos años en infraestructura:
1. Alta velocidad. Las ciudades buscan estar más cerca con trenes de alta velocidad hasta los ultrarrápidos, lo que implica un desafío en términos tanto de ingeniería como urbanísticos, pues supone una infraestructura especial de líneas férreas unitarias, para permitir alcanzar velocidades de entre 200 a 250 km/hr hasta los mil 200 km/hr que busca el Hyperloop, el sistema de transporte basado en cápsulas que levitan dentro de túneles a baja presión, que se moverían con motores eléctricos en línea.
2. Más interconexión en beneficio de la seguridad. La incorporación de tecnologías en infraestructura, como los sistemas de telepeaje y sistemas inteligentes de transporte (ITS) permiten incrementar la eficacia y seguridad de los usuarios que viajan por carretera; y la tendencia es que haya una mayor conexión con la tecnología incorporada en autos y vías de comunicación, lo que permitirá establecer patrones en distintas circunstancias de visibilidad, atmosféricas o velocidad, en beneficio de la seguridad de los usuarios.
3. Cuidado por el entorno. Tomando en cuenta que habrá ciudades cada vez más grandes, muchas crecerán a partir de las ya existentes, lo que implica que los trazados de carreteras o implementación de sistemas de gestión de agua, basura o energía, deben estar integradas al entorno visual, cuidar el patrimonio tanto cultural como ambiental. Lo mismo se espera con la incorporación de nuevas opciones de transporte urbano como metros, trenes ligeros o tranvías.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público