15 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Comparten propuestas para impulsar crecimiento e inversiones del país

Redacción TLW®

Compartir

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) mencionó que el desarrollo de una mayor infraestructura en México es imprescindible para impulsar el crecimiento del país, por lo que se tiene que invertir de manera inteligente para ofrecer una mayor conectividad a lo largo y ancho del territorio, así como en las fronteras y litorales para intercambiar con el resto del mundo.

Para ello, es recomendable aprovechar las asociaciones público-privadas y sumar la capacidad del Estado a la de las empresas. Particularmente, promover proyectos en las regiones con más potencial de crecimiento, como el sureste mexicano donde aún se tienen que cerrar enormes brechas de desigualdad, mencionó el CCE que comparte puntos para impulsar el crecimiento económico del país a fin de atraer inversiones, crear empresas y generar mejores empleos.
 
“México es la onceava economía más grande del mundo y una potencia exportadora a nivel global. En 2018, además, alcanzamos el punto máximo de población en edad de trabajar. Somos un país que tiene todo para construir un mejor futuro, sobre la base de una sociedad más próspera, equitativa y justa.

“Por eso, los empresarios hemos propuesto, a través de la agenda México mejor futuro, un conjunto de medidas que conduzcan al crecimiento: estabilidad de las finanzas públicas, libertad de mercado y emprendimiento, apertura de la economía y competitividad y, por supuesto, un estado de derecho que dé certidumbre y confianza a las inversiones”, indicó el organismo empresarial en un comunicado.

Otra propuesta del CCE es potencializar el mercado interno del país como una fuerza paralela de desarrollo, especialmente apoyando a las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), facilitando su acceso a financiamiento, al capital, a las tecnologías y a nuevos mercados. Hacer del desarrollo regional un nuevo motor de la economía, pues hasta ahora el sector exportador ha sido el principal impulsor del crecimiento económico.

También es necesario mantener la estabilidad económica a través de una inflación controlada, una reducción en la deuda gubernamental y un menor y más eficiente gasto público. Ya que la inflación es el peor de los impuestos para las familias. La estabilidad en precios debe ser una prioridad, respetando la autonomía del Banco de México y sin establecer precios fijos.

“México tampoco puede continuar elevando su nivel de deuda, hoy ubicada en 48% del producto interno bruto (PIB). Al contrario, tenemos que establecer un límite legal de máximo 40% del PIB como techo de endeudamiento y crear una autoridad u organismo independiente que garantice la responsabilidad fiscal”.

Y así como es indispensable que las finanzas públicas sean estables, también es urgente elevar la eficiencia del gasto gubernamental. Se requiere hacer una reingeniería profunda del gasto, para generar ahorros y, sobre todo, incluir indicadores de costo-eficiencia, costo-efectividad y rentabilidad social de los programas públicos. El gasto público debe ser menor y mejor; más efectivo y eficiente, se refirió.

Una propuesta más es apostar por una regulación más simple y eficiente como una llave de generación de más y mejores empleos y así facilitar la actividad económica. Es forzoso que se fomente la economía desde los órdenes locales de gobierno, homologando y eficientando la regulación en las entidades federativas y, al menos, en los 300 municipios más importantes del país. En este punto, se mencionó que los gobiernos deben aprovechar más la tecnología para simplificar la vida de los ciudadanos, contribuyentes y de las empresas.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre