8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Comparten modelo de sincronización y optimización de la cadena

Redacción TLW®

Compartir

La eficiencia logística que tiene Tetra Pak México inició en 2014 con la implementación de un modelo estratégico y operativo desarrollado a partir de la metodología kanban, con la cual lograron sincronizar y optimizar su cadena de suministro y reducir tiempos de operaciones en piso de producción, aminorar los tiempos de entrega y mejorar presupuestos, entre otras mejoras.

Juan Galassi, Gerente de Logística Integrada para México, Centroamérica y Caribe de Tetra Pak, compartió esta historia a partir de la categoría papel en rollo en el Webinar Gratuito Sincronización de la cadena: administrando la logística desde el piso de producción, organizado por el Logistic Summit en conjunto con APICS Capítulo México.

El ejecutivo de Tetra Pak mencionó que antes del método kanban las operaciones en el almacén no funcionaban correctamente, ya que la mercancía rebasaba las capacidades del piso, no existía un inventario adecuado, y los camiones quedaban parados porque no podía descargarse el producto.

También había tiempos muertos, cargas sin regular y el principal problema era el riesgo de parar la producción; adicional, existía una fricción entre las áreas de almacén, producción, planeación y el proveedor de almacén externo.

Razones por las cuales Tetra Pak hizo un análisis y medición del proceso de la cadena, lo que resultó en un mapeo de actividades a fin de saber tiempos muertos y actividades que no dejaban nada de provecho a la eficiencia de la cadena de suministro. Así se descubrió la necesidad de realizar una reingenería del proceso e implementar el modelo kanban, con lo cual se dejó de empujar y se empezó a jalar el material conforme fuera necesario, apoyados por el área de producción, y así se logró optimizar las actividades en 20%

De esta forma, la empresa de envasado de origen sueco redujo el proceso logístico de 3 días a 12 horas, cambiando la forma de trabajar de empujar a jalar, optimizando el stock operacional de 358 a 180 rollos, e incrementando en 41% las actividades que generan valor. Este sistema hoy en día es administrado por los operadores de producción y de montacargas, lo cual ha generado empoderamiento y compromiso en estas personas.

Además, las descargas de camión ocurren en 35 minutos, se liberaron los tiempos para trabajar de los montacargas, y el inventario es ahora más rápido porque están contables los productos. Hay actualmente orden y mayor limpieza en almacenes e incluso mejor mantenimiento, explicó el directivo.

La sincronización de la cadena fue una de las primeras metas, señaló Juan Galassi; pero el mayor logro con el modelo kanban, reconoció, fue el cambio en la mentalidad del equipo de trabajo, sobre todo de los operadores. Inició una reorganización del personal para generar valor, bajo la máxima "si no sabes te enseño, si no puedes te ayudo, pero si no quieres...".

A la par, agregó Galassi, el personal pudo saber cuáles eran sus responsabilidades en el proceso con la ayuda de un tablero simulado. "Al profesionalizar, motivar y enterar de manera correcta a los operadores de los procesos, todos saben cuál es su función y cómo agregan valor a los procesos,  y el supervisor en vez de apagar fuegos ahora busca nuevas alternativas para  generar valor a toda la empresa en este ciclo de mejora continua latente, y donde la capacitación es ya parte fundamental".

El modelo ya mencionado se ha replicado con éxito en países como Brasil, Canadá, Alemania, Estados Unidos, Turquía, China y Japón, en donde la empresa de envasado de cartón y procesamiento para la industria alimentaria tiene presencia.

En la transmisión del webinar se hizo la invitación para asistir al próximo Logistic Summit & Expo 2018, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de marzo en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. El evento incluirá un congreso internacional, un programa con más de 35 talleres gratuitos de experiencias logísticas, un piso de expo con más de 300 proveedores líderes de la industria y el mejor ambiente de networking de alto nivel.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia