23 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Comparte TomTom Telematics pasos para medir la flota

Redacción TLW®

Compartir

TomTom Telematics, empresa fabricante de sistemas de navegación para automóviles, motocicletas, PDA's y teléfonos móviles, mencionó los siguientes cinco indicadores básicos que deben medirse para mejorar la flota.

Km/h.
Dato: El consumo de combustible representa aproximadamente el 25% del costo de propiedad de los vehículos comerciales.
Recomendación: Este costo está directamente relacionado con el conductor. Monitorear las variaciones de velocidad, ralentí y estilo de conducción por conductor y relaciónarlo con los datos de consumo de combustible.

Exceso de velocidad.
Dato
: Conduciendo a 80 km/h se consume un 25% más de combustible que circulando a 70km/h.
Recomendación: Usar tecnología de gestión de flota para implantar alertas de exceso de velocidad en tiempo real y revisar los reportes detallados para identificar y corregir esta situación.

Estilo de conducción.
Dato: Un estilo de conducción más eficiente puede ahorrar hasta un 20% de combustible a la operación.
Recomendación: Conseguir un estilo de conducción más eficiente, monitoreando los eventos de conducción, como frenadas y giros bruscos, de cada conductor e implantar mejores prácticas para corregir esa tendencia.

Tiempo al ralentí.

Dato: Un ralentí de diez segundos consume más combustible y produce más emisiones de CO que prender el motor del vehículo. El motor de camión de transporte pesado, consume de media dos litros por hora extras en ralentí.
Recomendación: Identificar el ralentí excesivo en los trayectos de los conductores. Entonces podrá  saberse si están parados innecesariamente o si es debido al tráfico en alguna ruta determinada.

Rutas optimizadas.
Dato:
Tener rutas optimizadas con tráfico en tiempo real puede rebajar el tiempo en ruta un 15%.
Recomendación: Usar una solución de gestión de flota con información de tráfico en tiempo real para analizar las rutas de la operación según el día y la hora para elegir la más óptima.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030