9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Comparte DHL mejores prácticas en comercio exterior

Redacción TLW®

Compartir

La empresa DHL realizó su seminario “Actualización de reglas sobre comercio exterior”, el cual se alinea al programa de responsabilidad social DHL University, cuyo objetivo principal es compartir las mejores prácticas y el conocimiento de expertos para actualizar a los clientes en diversos temas de su interés.

En este escenario, el especialista en comercio internacional y representante de la consultora AJR, Jorge Pelz Tadeo, analizó y expuso las nuevas reglas de comercio exterior para 2012-2013. Durante su presentación, explicó a detalle los cambios de reglas de carácter general en materia de comercio exterior para 2012 por parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT), las que vigila la Secretaría de Economía (SE) y las reglas aplicables a Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior (VUCEM).

En un primer momento, Pelz aseguró que desde su publicación en 29 de julio de 2011, las reglas de carácter general en materia de comercio exterior se han modificado y actualizado 12 veces hasta este julio de 2012 en su estructura como en títulos, capítulos, reglas, artículos, artículo transitorio y anexos.

El especialista resaltó los cambios de forma entre los cuales se encuentran: Administración General de Auditoria Fiscal Federal por Administración General de Auditoría de Comercio Exterior; Administración Central de Planeación Aduanera por Administración Central de Equipamiento e Infraestructura Aduanera; Administración Central de Regulación Aduanera por Administración Central de Normatividad Aduanera.

Entre las actualizaciones y cambios más importantes, el expositor mencionó que se realizaron en las disposiciones generales y actos previos al despacho específicamente en la regla 1.1.2  “Solicitud de expedición de copias certificadas de pedimentos y sus Anexos”  y consulta electrónica de pedimentos. Así como en la regla 1.1.9, referencia al anexo: glosario de definiciones y acrónimos.

Resaltó la importancia particular en la presentación de promociones, declaraciones, avisos y formatos, además de tener presente la normatividad que rige para importadores y exportadores, así como las empresas especializadas y certificadas que deben de cumplir ciertos requisitos.

Este seminario fue realizado bajo DHL University organizados por DHL con la colaboración de un tercero experto en el tema como instituciones educativas, entidades gubernamentales o compañías consultoras externas, en este caso Jorge Pelz, pretende ofrecer una plataforma para que los clientes sepan sobre temas de su interés de parte de ponentes de alto nivel.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro