19 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Cómo usar la tecnología para aprovechar las ventas en Navidad

Redacción TLW®

Compartir

Se acerca la Navidad y con ella el periodo comercial más importante para el sector minorista. 
Muchos dependen de los resultados de esta época y del Black Friday para alcanzar sus metas anuales, ante el reto de un consumidor con cada vez mayores expectativas.
Un estudio de Deloitte sobre el comportamiento de los consumidores latinoamericanos en Navidad reveló que:
- casi 30% de las personas ya compran sus regalos en línea,
- 39% lo hace entre la segunda y tercera semana de diciembre,
-15% aprovecha el Black Friday también para sus compras navideñas.
Amazon reportó que ese día envió un camión de reparto lleno cada minuto y medio.
Aunque por el volumen esperado de compras online durante este tiempo, tanto minoristas como operadores logísticos han mejorado notablemente sus promesas de entrega, se espera que las órdenes realizadas con la opción de recoger en tienda –click & collect– dupliquen a las solicitadas a domicilio. 
¿Qué explica el crecimiento de esta modalidad?
- Los consumidores no quieren correr el riesgo de no recibir sus pedidos en casa a tiempo.
- Muchos minoristas están ofreciendo esta modalidad gratis o con un costo menor, para motivar ventas adicionales.
- Representa una de cada seis ventas hechas en línea. 
- Significa una gran oportunidad para aquellos retailers que necesitan mejorar sus resultados, ya que, según revela el “Estudio Global de Consumidores”, de Zebra, 50% de trabajadores del sector retail en América Latina considera que su compañía tiene menos personal del requerido y casi la mitad de ellos se siente sobrecargado de trabajo. 
Mejores capacidades del personal, menos devoluciones
¿Qué ocurre con estos elfos logísticos que trabajan detrás de escena y que sin parar empacan, envían y entregan todos esos codiciados regalos? 
Si bien la presión entre los minoristas aumenta, vale la pena pensar en aquellos que trabajan en los centros de distribución, bodegas, almacenes y empresas de transporte, asegurándose de que los sacos de Santa se entreguen a tiempo.
En Latinoamérica, según el Estudio de Zebra, más de 89% de los minoristas coinciden en que uno de sus principales desafíos es la gestión de devoluciones. Es por esto que tener manos adicionales se convierte en algo muy bien recibido. 
Pensar en un centro de distribución en temporada navideña probablemente evoca imágenes de cajas desplazándose por cintas transportadoras y personal alzando, empacando y escaneando a ritmos acelerados. No sería extraño que la mayoría de lesiones presentadas se deba al levantamiento de objetos pesados. 
De hecho, una de las principales causas de dolor es la lesión por esfuerzo repetitivo (RSI). La posición que requiere escanear repetidamente a una velocidad tan alta tiene un efecto en cadena entre los empleados de la primera línea de los negocios.
Para contrarrestar lo anterior, las empresas de logística y almacenes están invirtiendo en tecnología que combina mejor capacidad con ergonomía. Empresas como ASICS, marca deportiva en Europa, implementó el computador móvil TC8000 de Zebra Technologies en su centro de distribución del viejo continente. 
Los dispositivos no solamente aumentaron la productividad en más de una hora por turno, sino que también fueron elogiados por los trabajadores, quienes escanean hasta 2 mil 400 veces por turno, al incrementar su comodidad y reducir el esfuerzo físico. 
Además de la seguridad de los trabajadores, la tecnología está revolucionando la eficiencia de los almacenes en todo el mundo. 
El uso de la inteligencia artificial ayuda al personal de todos los puntos de la cadena logística a maximizar su eficiencia y mejorar la administración de inventarios, la cadena de suministro y los niveles de satisfacción de sus clientes.
Se espera que el uso de la Tecnología de Identificación por Radiofrecuencia (RFID) y las plataformas de administración de inventarios crezca en 49% durante los próximos años, según el “Estudio sobre el Futuro de la Operación Omnicanal”, de Zebra. 
Las soluciones de hardware, software y etiquetas habilitadas con RFID, ofrecen una visión en tiempo real a nivel de artículo en los inventarios, lo cual aumenta la precisión y la satisfacción de los compradores, mientras reduce los agotados, el exceso de existencias y los errores en reabastecimiento.
* Gerente de Mercadeo de Verticales para Zebra Technologies Latinoamérica.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público