24 de Abril de 2025

logo
Histórico

¿Cómo ser un verdadero socio estratégico?

Redacción TLW®

Compartir

En el marco del desayuno mensual del Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP), se debatió acerca de los principales resultados del estudio sobre tercerización 2012 de Miebach, Operadores Logísticos, ¿socios estratégicos?, el cual dicta que el 65% de los encuestados no perciben a los operadores logísticos como socios estratégicos.

El documento (publicado en la edición impresa de agosto 2012 de Énfasis Logística México Y Centroamérica) midió aspectos de tercerización como las relaciones entre operadores logísticos, tercerizadores y usuarios finales, medición de servicio, sistemas informáticos, rezagos en el sector, infraestructura de los 3PL, entre otros temas.

Especialistas como Jorge Obregón, Director de logística de Herdez del Fuerte; Carlos Ramos, Director de Logística de Comercial Mexicana; Manuel Sandoval Director en la parte de Logística, Mauro González, Director General de Khunel + Nagel; y Kurts Jacobs, Director de Operaciones del sector automotriz y miembro de la mesa directiva del Council discutieron puntos clave sobre la gestión en los eslabones de la cadena de suministro.

Panorama general de los operadores logísticos en México

Los especialistas hicieron un breve ejercicio de recapitulación sobre la tecerización en México y dijeron que desde hace muchos años era una tendencia natural y obligatoria para las empresas, pero que no eran considerados como socios estratégicos y a la fecha todavía no se perciben como tales, debido a que muchas empresas se han puesto el nombre de operadores logísticos y no cuentan con la infraestructura ni con las capacidades para brindar un servicio de alto nivel.

Por otro lado, coincidieron que una problemática común es: “no ir más allá en satisfacer las necesidades de los usuarios y mejorar las operaciones, además de no enfocarse en los detalles de la cadena”.

En su turno, el  Director General de Khunel +  Nagel señaló que las discrepancias entre operadores y compañías se basa en que cada quien busca cumplir sus propios intereses, “hay una tensión entre operadores y clientes, en cuanto a deseos, necesidades y realidades. Para los operadores es un difícil momento porque deben asumir responsabilidades, conseguir flexibilidad, sobre todo en temas dedicados en almacenaje porque las empresas de hoy no quieren pagarlos”.

El directivo agregó que existe una desconexión a nivel logístico en las empresas que desean tercerizar, por lo que ambas partes deben de tener juntas estratégicas y cada quién asumir el papel a desempeñar, asimismo el operador debe verse como parte del plan a fin de establecer factores de medición.

Puntos críticos en la relación operadores-clientes

Jorge Obregón Director de logística de Herdez del Fuerte aseguró que uno de los aspectos críticos en las relaciones de tercerización es cubrir las expectativas del cliente y enfocarse en el servicio de valor agregado.

Respecto a los operadores, afirmó que: “muchos de ellos, sólo tienen una región para operar y hay pocos que abarcan todo el territorio” y destacó que cuando se terceriza un producto se debe representar las utilidades que dejó ese producto o bien ampliar la distribución que se le da.

Para Carlos Ramos , el concepto de negocio se basa en la distribución y el abasto del producto, en ese sentido, no se le puede fallar al cliente, por lo que este ámbito no debe estar integrado, sino alineado directamente a la empresa.

“La logística tiene muchas variables por lo que se tiene que estar integrada a la compañía. Si es un servicio externo, lógicamente hay una serie de objetivos encontrados y de interés particulares, por lo que el costo sometido al servicio de los clientes. Nuestra operación está sujeta al servicio al cliente, no se puede fallar”, resaltó Ramos.

Revertir para un cambio positivo

Los expertos manifestaron que actualmente se trabaja en ofrecer al mercado soluciones integrales, que van desde almacenaje, distribución, para que haya una sinergia, reducción de costos y beneficios para ambas partes.

En este contexto, hay una madurez lógica que se ha trazado con el paso del tiempo, por lo tanto hay nuevas oportunidades conforme haya más competidores. Trabajar en comunicación y confianza en el trabajo de tercerización en la que empieza en la parte comercial, parte de mantenimiento y mejora continua, coincidieron.

Para que existan estas condiciones, es necesario que tanto los operadores como los clientes incluyan estrategias unificadas e integrales, a fin de que el contrato tenga una visibilidad a largo plazo, además de que haya negocio para ambas partes.

Los analistas concluyeron que se deben prever los costos visibles y ocultos, pero que lo más importante para que un operador pueda ganar una licitación es entender el corazón del negocio y que sea diferente con todo y sus particularidades que éste representa.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima