2 de Julio de 2025

logo
Histórico

¿Cómo implementar una cadena de frío en peak season?

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Thermo King, para que el proceso de la cadena de frío de alimentos sea exitoso durante las temporadas de peak season, como el 10 de mayo, Día de la Madre, en establecimientos de México, como los restaurantes, es necesario cuidar aspectos como la temperatura adecuada al momento de la carga al transporte refrigerado y así obtener una correcta conservación de los perecederos, a fin de que lleguen en condiciones óptimas de consumo al cliente final.

Añade que la calidad de alimentos ante una fuerte afluencia está relacionada con el manejo de una mayor cantidad de éstos, y que no todos vienen del mismo lugar ni tienen el mismo requerimiento de temperatura, por lo que su manejo y transportación deben contar con temperaturas distintas.

Por ejemplo, las cremas heladas a 20ºC; los pescados, moluscos, crustáceos congelados o ultracongelados a 18ºC; los productos ultracongelados a 18ºC; la mantequilla congelada a 10ºC; el resto de productos congelados a 12ºC; los despojos rojos a +3ºC, menciona la empresa en un comunicado.

Mientras que la mantequilla a +6ºC; los productos de caza a +4ºC; la leche en cisternas a +4ºC; la leche industrial a +6ºC; los productos lácteos refrigerados a +4ºC; los pescados, moluscos y crustáceos en hielo fundente a temperatura de hielo fundente; la carne y preparados de carne (excepto despojos rojos) a +7ºC; y las aves y conejos a +4ºC.

A continuación, se mencionan los aspectos que el fabricante de sistemas de control de temperatura para transporte considera indispensables durante la cadena de frío en temporadas altas, como la del 10 de mayo, Día de la Madre:
1. Contar con la temperatura correcta en el momento de la carga al transporte refrigerado para que los alimentos se conserven de manera óptima.

2. Mantener en perfecto estado la cámara de refrigeración del vehículo, con la finalidad de proteger los productos del calor del exterior.
3. Tener un método específico de descarga en el punto de llegada, especialmente con referencia a la duración y frecuencia de las aperturas de puertas de la cámara de refrigeración y procurar que la descarga se realice en el menor tiempo posible.
4. Conservar adecuadamente la caja isotérmica y el sistema de refrigeración; es importante contar con unidades refrigeradas de transporte con tecnología de última generación como las bobinas con condensador de microcanal en lugar de las tradicionales bobinas de tubo y aleta.
5. Contemplar sistemas de control de temperatura de transporte construidos para recorrer grandes distancias, sin importar el tipo de transporte: ferroviario, marino, terrestre -camión o remolque.
6. Hacer uso de soluciones comprobadas para el mantenimiento y control que la industria restaurantera y alimentaria en México exige para la correcta entrega de perecederos.

La compañía retoma datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que demuestran que en México hay más de 30 millones de madres a quienes se festeja hoy, fecha en la que se acude a restaurantes y es de las de mayor afluencia durante el año.
Además, deja una derrama económica de casi mil 500 millones de pesos a los restaurantes de México, cifra tres veces mayor de lo que se vende en una jornada tradicional, con un aumento en los ingresos de entre 30 y 40%, según datos de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).

“Lo que significa también estar preparados con comida suficiente para atender a todos los comensales, pero sobre todo, asegurarse de contar con materia prima que cumpla con las normas de calidad que se requieren.

“Hoy la industria del transporte refrigerado brinda diversas soluciones en donde la tecnología está jugando un rol fundamental para lograr que sus usuarios consigan los objetivos de entrega de sus productos en las condiciones requeridas y en el tiempo justo para cumplir con la demanda nacional en fechas tan significativas para la población mexicana como el día de las madres”, se afirma.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores