5 de Julio de 2025

logo
Histórico

¿Cómo impacta el T-MEC a la cadena de suministro de TI?

Redacción TLW®

Compartir

La transformación digital de las empresas se ha visto impulsada en los últimos meses debido a la crisis derivada del Covid-19 en todo el mundo. En la región, se espera que el recién firmado Tratado entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC) también traiga importantes oportunidades para las cadenas de suministro y la industria de Tecnologías de la Información (TI).
Durante su participación en la charla, Principales impactos del T-MEC en la cadena de suministro de TI, organizada por Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (Amiti), Erick Tavares, socio fundador de Tavares & Tavares Law Firm, destacó que el nuevo acuerdo internacional brindará mayor confianza a inversionistas y proveedores de servicios de la cadena de abasto en el área de tecnologías de la información.

Artículos que impulsan el desarrollo de la cadena de suministro de TI 

Aunque la cadena de proveeduría es fundamental en prácticamente todos los capítulos que integran el T-MEC, Erik Tavares destaca que en un sentido vertical existen varios apartados que benefician particularmente el desarrollo de la manufactura y la cadena de suministro de TI. Algunos de estos son:
Capítulo 13. Contratación pública
Este apartado fue firmado únicamente por México y Estados Unidos, pero beneficia a las empresas al permitir que, incluso sin mantener presencia física en alguno de los dos países, se pueda participar en licitaciones para la adquisición o compras de servicios o productos de TI.
Capítulo 19. Comercio electrónico
Se eliminan los aranceles de venta por medio de plataformas electrónicas, aunque permanecen los impuestos internos. También se destacan temas como ciberseguridad, almacenamiento de datos e impulso para la transformación digital de la región.
Capítulo 25. PyMes
En este capítulo se reconoce el papel fundamental de las pequeñas y medianas empresas en el mantenimiento del dinamismo y mejoramiento de la competitivas de sus respectivas economías.
En ese sentido, mencionó Tavares, los estados se comprometen a dar capacitación, asistencia y ayuda para que las empresas puedan hacer negocios. Eso abre la posibilidad a que compañías encargadas de la certificación de, por ejemplo, softwares, puedan concursar para prestar servicios en las regiones que abarca el tratado.
T-MEC y Covid-19 impulsan la innovación tecnológica
La actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) toma en cuenta con gran importancia el sector de las tecnologías, especialmente en la redacción del Capítulo 19, en el que se establecen temas como comercio electrónico y el desarrollo de la transformación digital.
Se debe tomar en cuenta que tecnología fue un elemento crucial durante la gestión de la crisis derivada por el Covid-19 al permitir la continuidad de operaciones de forma remota y a través de plataformas online. El impulso ganado en los últimos meses, explican los expertos, podría mantenerse una vez que concluya la emergencia.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores