5 de Abril de 2025

logo
Histórico

¿Cómo generar cadenas de suministro colaborativas a través de la tecnología?

Redacción TLW®

Compartir

En momentos de disrupción y alta demanda de productos, las organizaciones del mundo se enfocan cada vez más en lograr cadenas de suministro colaborativas: redes ágiles y eficientes que permiten a diversas compañías operar de manera conjunta tanto desde geografías locales como internacionales. 
Encontrar soluciones conjuntas entre compañías trae consigo importantes beneficios: reducir la cantidad de productos en stock, mayor rotación de inventarios, reducción de costos de transporte y almacenamiento y menores tiempos de entrega, entre otros. 
Lograr la colaboración, ya sea interna o externa, sin embargo, no es una tarea sencilla. Éstas son tres tecnologías que pueden impulsar el desarrollo de las cadenas de suministro colaborativas del futuro.  
Blockchain
La confianza entre los distintos participantes de la cadena de suministro es algo que se fomenta con el tiempo. De acuerdo con un reporte del Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP), las grandes empresas del mundo están explorando e implementando la tecnología blockchain para lograr proyectos colaborativos con resultados exitosos. 
Este tipo de herramientas podrían ser la solución para los problemas de confianza en supply chain, al permitir un sistema de intercambio y grabación digital que permite interacciones transparentes y seguras entre múltiples partes. 
La evolución de la tecnología de bloques permite generar ecosistemas en los que varias empresas pueden trabajar de forma cooperativa, como si fueran una sólo unidad, lo que fomenta la colaboración, la transparencia y la visibilidad de extremo a extremo en tiempo real. 
      Embed

Robots Colaborativos 
Los desafíos para lograr una cadena de suministro colaborativa no sólo tiene que ver con la relación entre diversas empresas. De forma interna, cada uno de los participantes debe operar de manera óptima para conseguir modelos de negocios conjuntos exitosos. 
La emergencia mundial provocada por el Covid-19 ha significado un reto enorme para las industrias manufactureras del mundo. Ante la reducción del personal, la implementación de estrictas medidas sanitarias y el aumento en la demanda, las compañías han volteado a ver la tecnología como una forma de mantener las operaciones. 
Los robots colaborativos, como su nombre lo indica, pueden trabajar lado a lado con compañeros humanos. Permiten la automatización en centros de trabajo y pueden liberar a los trabajadores de tareas repetitivas para enfocarse en tareas de mayor valor. 
Debido a su fácil programación, estas soluciones son óptimas para lograr reducir los costos y tiempos en momentos en que escasea la mano de obra. Al respecto, Markets and Markets pronostica que la inversión en robots para fábricas y almacenes aumentará en los próximos cinco años, hasta alcanzar un valor de mercado de 7,972 millones de dólares para 2026. 
      Embed

Plataformas colaborativas B2B
Las cadenas de suministro actuales son cada vez más complejas, y los directivos y gerentes de supply chain se enfrentan al reto enorme de gestionar redes cada vez más grandes. Por tal motivo, generar la interconexión entre todas los eslabones de la cadena es uno de los principales objetivos de los modelos de negocio actuales. 
La tecnología puede permitir el desarrollo de plataformas colaborativas B2B (business 2 business) que conecten a través de plataformas y aplicaciones a los diferentes participantes, generando así operaciones óptimas. 
Basadas en los modelos SaaS (software como servicio, un modelo que permite a los usuarios conectarse a través de aplicaciones en la nube a través de internet), las plataformas colaborativas existentes en el mercado mejorar la comunicación entre todos los interesados de la cadena.
Estas soluciones permiten transformar la cadena de suministro en una red de demanda integral que conecta a socios comerciales y otros agentes relacionados.  
      Embed

* Reportero de Énfasis Logística. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

Impacto de los aranceles de Trump en abril de 2025: desafíos y oportunidades para la logística en México y Latinoamérica

Los aranceles recientes afectan la cadena de suministro en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así se vivió THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025 – Recuento minuto a minuto

Minuto a minuto: insights y momentos destacados del evento logístico más importante de la región

Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025: resiliencia, tecnología y futuro de la cadena de suministro

El evento cerró con llamados a fortalecerse ante los retos geopolíticos y tecnológicos