16 de Octubre de 2025

logo
Histórico

¿Cómo eficientar la supply chain del aguacate?

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Alejandro José Phillips, Vicepresidente de LLamasoft México, un correcto diseño de la supply chain a través de plataformas robustas que ayuden a planificar los procesos de producción y cosecha del aguacate en México, acorde con los mercados y variables del entorno en el que se desenvuelven las empresas, permitirá aumentar la eficiencia y la rentabilidad de la cadena productiva de este alimento.

Añade que la optimización es esencial para todas las redes de abastecimiento y que actualmente en el país se cuenta con más de 40 áreas productoras de aguacate que podrían establecer programas de calidad y obtener certificaciones que beneficien directamente la exportación, siempre que se implemente un correcto diseño de la cadena de suministro.

El directivo expone que la cadena del aguacate requiere una cadena de frío para brindar una madurez óptima por parte del retail, tiendas de abarrotes y recauderías. “Aunque el aguacate rara vez se vende en la sección refrigerada, por lo general se requiere que su distribución se realice preferentemente en un contenedor a 1° Celsius durante el viaje por tierra, aire o mar”.

E indica que los gerentes de la red de abastecimiento de este furo deben asegurarse de que las temperaturas no sean demasiado frías o de lo contrario se reducirán. También deben limitar la cantidad de exposición a la luz del sol, lo que podría causar que los aguacates maduren de más y se pudran.

Instalaciones de maduración en la cadena
El vicepresidente de LLamasoft México refiere que los consumidores de aguacate son muy exigentes sobre los frutos que deciden comprar, pues éstos no pueden ser demasiado duros ni demasiado suaves, sino estar en punto exacto. Por lo que agregar instalaciones de maduración a la supply chain es una de las formas en que los proveedores de aguacate han combatido este equilibrio.

“La próxima vez que nos acerquemos a un contenedor de aguacates duros, considera llevar una bolsa de papel para que maduren en casa, además de contemplar que es posible que no tenga el guacamole perfecto para esa noche. Representa una gran oportunidad para productores, transportistas y retailers en la cadena de suministro del oro verde”.

Sin embargo, adoptar mejores prácticas en la cadena de suministro reduce los costos transaccionales entre productores y empacadores de la industria aguacatera, mejora los tiempos de entrega e incrementa las metas de exportaciones.

Es clave contemplar que México exporta aguacate a diversos países, principalmente a Estados Unidos y Canadá con los que se vive actualmente una tensión comercial. Ante este escenario, es conveniente vender el fruto y consolidarse con otras naciones como China, Chile y Australia, indica José Phillips.

Asimismo, los aguacateros deben expandir sus exportaciones a países miembros de la Unión Europea y a los integrantes de la Asociación Europea de Libre Comercio: Esto será posible mediante el fortalecimiento de la calidad e inocuidad del aguacate, así como impulsar la negociación de medidas de cooperación regulatoria en materia fitosanitaria, concluye el representante de LLamasoft México.

Demanda del ‘oro verde’
Cabe mencionar que en Estados Unidos, según el Departamento de Agricultura de dicha nación, el consumo de aguacate per cápita ha aumentado un 443% en los últimos 20 años; por ejemplo, durante la fiesta del futbol americano en Estados Unidos se consumen hasta 35 mil toneladas. Mientras que la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), menciona que se exportaron 762 mil toneladas hacia Estados Unidos durante el 2017.

En este escenario, se puede atribuir el aumento del aguacate a diversos factores. En particular, a fines de la década de los 90, se eliminaron las restricciones a la importación de los envíos de productos de México -que es donde se cultiva la mayoría de los aguacates, siendo Michoacán la cuna, comparte LLamasoft México en un comunicado.

Otro factor es el aumento de la población hispana en los Estados Unidos, pues existen casi 57.5 millones de personas de ascendencia hispana que viven en dicho país. Además, ha habido un movimiento pro-grasa en el mundo de la salud, destacando los beneficios para la salud de la grasa mono-insaturada. Y que hay una variedad de marcas de la industria de alimentos que están ofreciendo adiciones de aguacate.

“Hay muchos factores que pueden contribuir al aumento del aguacate. Al menos en México representa casi el 5% del PIB agrícola y se prevé que para el 2030, el valor de exportaciones, con precios del 2016, sea de casi 5 mil millones de dólares, lo cual representa un crecimiento acumulado de 67.28%, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura (SAGARPA)”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones