15 de Julio de 2025

logo
Histórico

¿Cómo adoptar la innovación para generar crecimiento?

Redacción TLW®

Compartir

Las organizaciones más exitosas en distintas industrias parten de la premisa de que el cliente debe estar en el centro de su planeación estratégica. Los procesos deben diseñarse a partir de las necesidades del consumidor, organizando las distintas áreas operativas de la mejor manera posible para atender tales requerimientos.
La digitalización de dichos procesos, por su parte, debe verse como un medio para conseguir la centralidad en el cliente, no como un fin en sí misma, destinando los recursos de capital, materiales y talento necesarios para llevar a cabo esta misión, alineándolos para que se adapten a la nueva realidad tecnológica.
En este sentido, todos los proyectos de innovación deben generar un retorno con respecto a la inversión que recibieron. Asimismo, si la reinvención del modelo de negocio es una necesidad constante, la innovación que lo hará posible en ocasiones cumplirá con las expectativas planteadas, pero en otras no.
Sin embargo, asumir la innovación de forma estratégica, fomentándola con los procesos y canales adecuados permitirá aprovechar a cabalidad el talento de la organización de forma sistemática y ordenada con base en reglas y reconocimientos para las personas que generen las ideas más benéficas para el crecimiento del negocio.
La innovación debe romper los límites de los centros especializados en investigación y desarrollo para permear todas las áreas y niveles de la empresa, ya que cualquier colaborador tiene la capacidad de generar ideas para mejorar la operación del negocio, si es que estas son captadas y se les da el seguimiento adecuado, sin la preocupación de las consecuencias negativas en caso de que la iniciativa falle.
En este sentido, 8 de cada 10 CEO's en México quieren que sus colaboradores innoven sin preocuparse por las repercusiones, porcentaje que coincide con el de los directivos del resto del mundo (84%).
Las condiciones de confianza para el talento favorecen su sentido de pertenencia, pues quienes mejor conocen la operación son justamente las personas que la llevan a cabo, y escuchar sus ideas revaloriza la labor diaria que realizan, en un contexto en el que algunas de las actividades serán automatizadas a mediano o incluso a corto plazo, con base en el uso de inteligencia artificial.
Las ideas innovadoras surgen sobre todo para solucionar temas específicos, pero a partir de ese origen se dispersan en un sinfín de posibilidades en función de las condiciones de demanda. En tiempos de incertidumbre en los negocios, los CEO's que tengan en su organización al talento con las capacidades idóneas podrán hacer que sus empresas crezcan a largo plazo.
Existen actualmente grupos de liderazgo que buscan la inclusión y la diversidad, debido a que lo que hoy requieren las empresas son los ángulos innovadores, comprometidos con las causas que reúnen consenso entre distintos actores de la sociedad, como el medio ambiente, la responsabilidad corporativa, la sustentabilidad, entre otras.

Por ello, los CEO's que encabezan esta travesía deben tener la capacidad de identificar las señales tempranas de cambio para que su empresa logre adaptarse al contexto de transformación generando un nuevo libro de jugadas que aproveche las ideas disruptivas de su fuerza laboral.

*Socio de Asesoría en Experiencia del Cliente de KPMG en México


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.