25 de Agosto de 2025

logo
Histórico

¿Cómo administrar la tecnología en la supply chain?

Redacción TLW®

Compartir

El rápido cambio tecnológico por el que atraviesa el mundo contemporáneo, con los grandes avances en las tecnologías de la información y las comunicaciones plantea una serie de oportunidades y desafíos a la sociedad, así como a la estructura productiva de los distintos países a nivel mundial.

Una razón prominente por la que las empresas obtienen ventaja competitiva es que éstas adoptan una perspectiva diferente de los competidores, centrándose en un segmento diferente, alterando la cobertura geográfica, o combinando los productos de industrias relacionadas, es decir, se encuentran innovando y cambiando paradigmas.

Así, la innovación y la tecnología son factores clave que juegan un papel central en los distintos procesos económicos. A nivel macro, existe evidencia de que la innovación es el factor dominante no sólo en el crecimiento económico nacional sino en cuestiones como la determinación de los patrones internacionales del comercio. A nivel micro (al interior de las firmas) la investigación y desarrollo (junto a otras formas de innovación) es considerada como factor que mejora la capacidad de una firma para absorber y aprovechar nuevos conocimientos de todo tipo, no sólo de tipo tecnológico; sino a la vez de mejoramiento y mantenimiento de la posición competitiva.

Con un mercado cambiante, en el que cada día nacen nuevos productos y la competencia es muy alta, llegar primero se convierte en la primera necesidad de todas las industrias. Según el Barómetro de Movilidad Empresarial de Motorola Solutions 2011, el 77% de las empresas del sector de transporte en América Latina sostiene que el uso de tecnologías inalámbricas les permite lograr una ventaja competitiva respecto a la competencia, y el 80% reconoce la creciente importancia del uso de tecnologías móviles.

Los beneficios de la tecnología en la supply chain

Hablando específicamente para el sector logístico, nos encontramos un campo fértil para la incorporación de nuevas tecnologías que permiten principalmente mejorar la productividad y hacer más eficientes los procesos en prácticamente toda la cadena de abastecimiento. La administración de bodegas, manejo de flotas, la generación de órdenes y transporte de los artículos, son algunas de las áreas en las cuales, la tecnología bien aplicada, puede hacer la diferencia respecto de la competencia.

Siguiendo con el ejemplo de la administración de bodegas, esta es una de las áreas donde más tecnología existe, ya que trae consigo la incorporación de soluciones de captura de datos inalámbricos, además de abrir el camino a dos nuevas tendencias que apuntan a optimizar los procesos logísticos en las empresas:

1. Tecnología  “Voice Picking”:
La cual permite mejorar los tiempos de elaboración de pedidos en las bodegas, haciendo que el preparador reciba instrucciones en forma oral, por medio de un auricular y micrófono (headset), para habilitar una posición de manos libres que le permite tener mayor libertad de movimiento y así mejorar su productividad.  Por otro lado, esta tecnología también permite confirmar la  transacción o tarea específica de manera verbal. 

A diferencia de los sistemas “tradicionales”, en los cuales se accede a la información por medio de una terminal portátil, con “voice picking” se traducen esos mensajes de texto a instrucciones de voz con lo que se optimiza el tiempo de los empleados haciendo más rápida las tareas de  operación  dentro de los centros de distribución como pueden ser entre otros el surtido de pedidos, incrementando la productividad de surtido de un 15% a un 25%.

2. Identificación por  tecnología RFID.
Esta herramienta permite la lectura simultánea de varios artículos sin tener que pasar uno a uno por un equipo lector, lo que redunda en una mayor eficiencia y productividad además de reducir drásticamente los tiempos. Estos beneficios son aplicables, entre otras, a las áreas de carga, despacho y procesamiento de pedidos. 

En varios países del mundo se están desarrollando programas piloto con ambas tecnologías, esperando que en los próximos años podamos ser testigos de una explosión en la utilización de esta tecnología, no solo en el área logística, sino también en innumerables aplicaciones de diferentes mercados verticales.

En otro ámbito de la logística más relacionado al transporte, la incorporación de dispositivos fijos o portátiles a vehículos también han cobrado gran relevancia y se han convertido en un equipamiento prácticamente imprescindible en las flotas de transporte. Estos equipos permiten, entre otras cosas, conocer la localización geográfica en línea de cada uno de los vehículos de una flota, a través de un receptor GPS (Global Positioning System) incorporado, dar a conocer a los transportistas los artículos que deben ser despachados y adonde, el inventario de artículos que tienen disponible en el vehículo, etc. Todo esto “en línea”, por medio de comunicaciones a través de la red celular, en sus diferentes tecnologías.

Adicionalmente y con el fin de garantizar una entrega oportuna y un buen estado de las mercancías, una compañía de transporte debe tener en cuenta los requerimientos particulares de cada cliente, considerando el nivel de los inventarios y los medios de transporte utilizados en la red de la cadena de suministro, para que además de dar una respuesta oportuna, le represente bajos costos operativos y rentabilidad financiera.

Más opciones para la cadena de suministro

Otra gran solución que contribuye a la eficiencia de los procesos es la telemetría, una técnica automatizada de las comunicaciones con la ayuda de sensores  con  mediciones y la recopilación de datos facilitan  el control de las operaciones. Esta tecnología,  utiliza comúnmente transmisión inalámbrica, que puede ser usada para el control de puertas, peso del vehículo, velocidad a la que va, hasta el cambio de una batería, cantidad de combustible,  cambio de una pieza mecánica en algunos de los vehículos o el registro de las actividades de las personas de mantenimiento.

Con esta herramienta de control de elementos mecánicos inteligentes se puede tener un mayor monitoreó automático y el registro de las mediciones, así como el envío de alertas o alarmas al centro de control, ó directamente a los supervisores, con el fin de mantaner las tareas dentro de los procesos establecidos para el buen funcionamiento de las operaciones seguras y eficientes.

*Ejecutivo de cuentas de Transportación y Logística de Motorola Solutions de México


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores