10 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Colaboración y logística de redes, herramientas clave

Redacción TLW®

Compartir

Una de las tendencias de las cadenas de suministro internacionales indican que el consumidor de hoy es más exigente, busca nuevos productos sustentables, valora las nuevas promociones, y demanda un servicio rápido y a precios bajos, así lo compartió Argenis Bauza, especialista en supply chain de la consultora Accenture, durante su participación en las Conferencias Gratuitas del Internacional Logistic Summit en su primer día de actividades.

Cuestionado sobre cómo enfrentar las tendencias que se están presentando en el sector logístico en México, así como en las cadenas de suministro internacionales, el directivo afirmó que los ejecutivos logísticos necesitan prepararse tecnológicamente para saber colocar sus productos en el punto correcto y en el momento que lo necesita el cliente.

Argenis Bauza enlistó siete tendencias clave que todo ejecutivo logístico deberá conocer para hacerle frente a los retos que se avecinan de aquí al 2020. Otra de estas tendencias, apuntó Bauza, son las cadenas largas y complejas, en donde para hacerles frente se debe trabajar colaborativamente con todos los proveedores e integrantes de la cadena logística de las empresas.

Po otra parte, en la segunda conferencia del día, se llevó a cabo una mesa panel titulada Centros de distribución esbeltos, verdes y red integrada, en donde Víctor Merino Nambo, consultor de Materials Handling Management of Society (MHMS); Blanca Pérez, especialista en centros de distribución; y Fernando Delgado, consultor de APICS, debatieron acerca de la trascendencia de contar con almacenes sustentables y ergonómicos, así como de practicar una logística de redes.

La medición de todas las operaciones es un factor determinante para evaluar cuál es el costo logístico que se tienen en cada uno de los departamentos, explicaron los panelistas. Asimismo, los especialistas coincidieron en que más del 90% de los problemas que se generan en un sistema (llámese de cómputo o de una planta de manufactura) se debe a la red.

El día de mañana las Conferencias Gratuitas arrancan en punto de las 11:30 de la mañana con la ponencia El papel del intermodal en los diferentes modos de transporte, y posteriormente se llevarán a cabo conferencias sobre Logística en la administración de categorías y sobre reingeniería de procesos.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro