12 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Código de barras: 40 años en el mundo

Redacción TLW®

Compartir

Un día como hoy pero de 1973, los líderes de la industria de la alimentación estadounidense seleccionaron un único estándar para la identificación de productos, mismo que se conoce actualmente en el mundo entero como el código de barras GS1. Esta decisión creó un idioma global en los negocios y le dio visibilidad a toda la cadena de suministro de varios sectores en nuestros días.

El código de barras fue revolucionario en su tiempo, si bien el mismo se utiliza desde hace más de 60 años en la industria ferroviaria, y desde su creación, transformó por completo la forma de hacer negocios y el comercio. Tan sólo un año después de su nacimiento, en 1974, se escaneó el primer código de barras en la historia, cuando una persona compró un paquete de chicles en una tienda de Troy en Ohio, Estados Unidos.

“GS1 ha jugado un papel importante al dar forma al paisaje del mercado mundial durante los últimos 40 años, ya que los visionarios líderes de la organización vieron el gran potencial del código de barras para lograr una completa colaboración en el área de estándares de comercio en toda la cadena de suministro”, declaró Miguel Lopera, Presidente y CEO de GS1.
 
A la fecha y a 40 años de la creación de este estándar, se leen más de 5 mil millones de estos códigos diariamente en todo el mundo y más de 2 millones de empresas se han afiliado al estándar a lo largo de todo este tiempo en alguno de los 150 países en los que GS1 opera.

GS1 es una asociación internacional sin fines de lucro con filiales en más de 100 países. La organización está dedicada a diseñar e implementar los estándares globales y soluciones para mejorar la eficiencia y la visibilidad de la cadena de suministro, este sistema de estándares es el más usado a nivel mundial en las cadenas de distribución. En nuestro país, hace 26 años se creó GS1 México como la representación de la asociación y con la misión de impulsar el código de barras en México.

Un estudio realizado por la filial de México, demostró que una cajera tarda aproximadamente 1.8 segundos en escanear un código de barras completamente legible, mientras que, por otro lado, tardaría 12 segundos en teclear los 13 dígitos de un Código que no lo fuera, lo cual confirma la importancia de esta herramienta para que los consumidores pasen menos tiempo en el punto de venta y los establecimientos puedan cobrar más productos en el mismo tiempo, lo que nos habla de eficacia y eficiencia al mismo tiempo.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.